Sequía

Sequía en Neuquén: alerta por la falta de pasturas y cambios en el manejo ganadero

Comenzó la tradicional Expo Bovinos en Junín de los Andes con el telón de fondo de la emergencia por sequía. Carlos Caivano, director de Ganadería de Neuquén, analizo el contexto y explicó cuáles son las herramientas disponibles.

La provincia de Neuquén declaró la emergencia hídrica y agropecuaria, una medida urgente ante la crítica escasez de agua que afecta a sus cuencas. Ríos y lagos exhiben niveles históricamente bajos, un escenario que proyecta un verano particularmente severo para el sector productivo. Esta coyuntura es el telón de fondo para la participación de funcionarios gubernamentales en la Exposición de Bovinos, que se lleva a cabo esta semana el predio de la Sociedad Rural de Neuquén ( SRN), a orillas del río Chimehuin, en Junín de los Andes.

En diálogo con +p, Carlos Caivano, Director de Ganadería de Neuquén, expresó una profunda preocupación por la situación. "El pronóstico es de una menor receptividad en los campos, algo que ya se evidencia y que se agravará en las veranadas, las cuales ya venían degradadas por sequías anteriores. Es preocupante," señaló Caivano.

Según el funcionario, los datos oficiales, tanto nacionales como locales, confirman la gravedad del déficit: existe entre un 30% y un 35% menos de agua si se comparan las mediciones actuales de pluviometría y reserva nívea con los promedios históricos.

image
El gobierno declara emergencia hídrica/agropecuaria. Preocupa la menor receptividad de los campos en verano. Funcionarios en la Expo Bovinos.

El gobierno declara emergencia hídrica/agropecuaria. Preocupa la menor receptividad de los campos en verano. Funcionarios en la Expo Bovinos.

Impacto inminente en la productividad ganadera

La escasez de precipitaciones y la magra acumulación nívea proyectan un escenario de rápido deterioro de las pasturas. El funcionario enfatizó que lo que no se acumuló hasta ahora "no se va a recuperar," lo que sitúa la alerta en la inminente llegada de la primavera y el verano.

El aumento de las temperaturas pronostica un secado acelerado del agua acumulada en primavera, lo que podría generar un cambio "muy drástico". Se anticipa una "falta importante de pasturas" en veranada ya en el mes de enero.

image
Caivano, en primer plano, durante las recorridas por la provincia junto al subsecretario de Producción de la provincia, Marcelo Zúñiga.

Caivano, en primer plano, durante las recorridas por la provincia junto al subsecretario de Producción de la provincia, Marcelo Zúñiga.

En este contexto de estrés hídrico y forrajero, el manejo de los rodeos debe modificarse drásticamente. Caivano observó que, en áreas donde el productor habitualmente esperaba la recuperación de sus animales, la realidad actual exige un "sostenimiento de condición corporal" y "rotaciones más frecuentes" debido a que el pasto se consume más rápido.

El manejo intensivo implica que la toma de decisiones se acelerará: si no se lleva a cabo un ajuste de cargas—principalmente a través de la venta de animales improductivos—la situación podría forzar un regreso anticipado a la invernada, sin que esta última haya tenido tiempo de recuperarse adecuadamente.

image
En el marco de la emergencia, Caivano resaltó las capacitaciones que se levaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Foto: Gobierno de Neuquén.

En el marco de la emergencia, Caivano resaltó las capacitaciones que se levaron a cabo en distintos puntos de la provincia. Foto: Gobierno de Neuquén.

Estrategias y herramientas para la adaptación

Ante este escenario, ¿qué soluciones llevan a los productores? Caivano hace foco en el decreto que declaró el "Estado de emergencia hídrica, social y productiva", reconociendo que la sequía afecta a todas las cuencas provinciales. La estrategia gubernamental se centra en dos ejes principales: la comunicación inmediata de la realidad hídrica y la oferta de soluciones financieras y técnicas para la adaptación.

De acuerdo a los dichos de Caivano, se ha puesto a disposición de los productores un financiamiento "súper favorable" en términos de tasas y plazos, canalizado a través de organismos como Centro PYME, IADEP y el BPN.

image
Caivano (Ganadería) confirma 30-35% menos de agua que promedios históricos. Riesgo de faltante de pasturas en veranada por sequía.

Caivano (Ganadería) confirma 30-35% menos de agua que promedios históricos. Riesgo de faltante de pasturas en veranada por sequía.

Este apoyo financiero está destinado a la implementación de infraestructura clave de manejo hídrico y territorial, incluyendo la distribución de aguadas -para asegurar el recurso hídrico disponible en todos los sectores del campo- y la instalación de boyeros eléctricos, facilitando el uso de pastoreos vectorizados para optimizar el uso de potreros y pasturas.

Simultáneamente, se están promoviendo capacitaciones para implementar estrategias de manejo adaptativo que permitan "descargar los campos y ajustar la carga". Estas medidas incluyen: Suplementación estratégica; destete precoz y refugio anticipado de animales.

El objetivo es claro y Caivano lo expresa así: "Quizás no va a estar el foco puesto en hacer una gran obra de riego, pero sí en abrevar al rodeo para que tengan el recurso de agua disponible en todos los sectores y se aproveche bien el campo”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas