Sudamérica

Un antes y después para la ganadería regenerativa de Sudamérica

Lanzan SARA, primer programa regional validado por Verra en Sudamérica. Un impulso la ganadería regenerativa.

Lanzaron el Programa SARA (South American Regenerative Agriculture), un hito significativo para la producción agropecuaria en Sudamérica. Fue validado por Verra, la certificadora de créditos de carbono internacional. ¿Por qué representa un antes y un después en la producción?

Este logro posiciona a SARA como uno de los primeros siete programas a nivel mundial en ser aprobados bajo la nueva metodología VM0042. Más notablemente, SARA es el primero en alcanzar esta validación en Argentina, Paraguay y Chile.

Este avance es considerado un paso fundamental para la consolidación de la ganadería regenerativa en la región, capaz de capturar carbono en el suelo, restaurar ecosistemas y generar ingresos adicionales para los productores. El programa fue desarrollado por Ruuts en alianza con su socio global Anthesis y socios locales clave: Ovis 21 en Argentina, De Raíz en Paraguay y Efecto Manada en Chile.

editadas_126.JPG

El programa en números

Actualmente, SARA ya involucra a más de 130 campos y 150.000 hectáreas en Sudamérica, comprometidos activamente con la regeneración de suelos, la restauración de ecosistemas y el bienestar de las personas.

El programa ofrece a los productores un modelo innovador: mediante la planificación holística del pastoreo y prácticas de manejo regenerativo, buscan mejorar la salud del suelo y capturar carbono. Esta captura de carbono se traduce en créditos certificados que pueden ser comercializados en el mercado voluntario internacional.

La robustez y trazabilidad de los datos que sustentan estos créditos están garantizadas por un equipo especializado que combina la medición de datos en el terreno con el uso de imágenes satelitales y análisis geoespaciales. Esto asegura la alta calidad de los créditos generados.

i (1).JPG

Un repaso por la ganadería regenerativa

El enfoque técnico del programa está basado en el Manejo Holístico, una herramienta de gestión que integra las consideraciones del negocio, el ambiente y la calidad de vida de las personas al tomar decisiones.

Se trata de un manejo adaptativo que se ajusta al contexto específico de cada campo. La propuesta central es la planificación holística del pastoreo, una metodología que respeta los tiempos de recuperación de los pastizales y busca imitar el movimiento natural de los herbívoros. Esta estrategia es clave para regenerar la salud de los suelos, aumentar la biodiversidad y favorecer la infiltración del agua.

Poner al ecosistema en el centro del manejo genera múltiples beneficios para los productores, incluyendo: Mejor oferta forrajera gracias a suelos biológicamente más activos; reducción de costos por menor dependencia de insumos externos; recuperación del ciclo del agua y mejora de la calidad del paisaje; mayor resiliencia climática frente a eventos extremos como sequías e inundaciones; acceso a mercados más conscientes y cumplimiento de normativas ambientales.

_DSC6054 (1).JPG

Dos objetivos

Los productores que participan en SARA son reconocidos como pioneros de una nueva generación de productores de servicios ecosistémicos. Su compromiso demuestra que es posible mejorar la rentabilidad de la actividad agropecuaria mientras se trabaja en favor de la naturaleza.

El objetivo de SARA es expandir su impacto a 500.000 hectáreas regeneradas en Sudamérica, consolidando así una red regional que impulse soluciones concretas frente al cambio climático.

La validación de Verra es un reconocimiento de que el programa cumple con los más altos estándares de integridad ambiental y social. Este proceso involucró auditorías técnicas rigurosas, documentación detallada y años de desarrollo conjunto.

El siguiente paso crucial será la verificación anual mediante la presentación de reportes de monitoreo (MR) con datos de cada campo. Estos reportes serán auditados por terceros independientes y, una vez aprobados, permitirán la emisión de créditos de carbono (VCUs) listos para su venta. Este proceso de verificación ya está avanzado y se espera que las primeras emisiones de créditos ocurran en los próximos meses.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas