China

China respondió a los aranceles y la soja se desplomó

El Gobierno de China respondió a los aranceles y el impacto de hizo sentir en la soja.

El mercado de granos siente el impacto de la guerra comercial. China anunció la imposición de aranceles adicionales de represalia a todos los productos estadounidenses por el mismo valor que los aplicados por el presidente Trump.

"Con esta noticia la soja se desplomó. Sólo los contratos más cercanos de maíz resistieron", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La oleaginosa cayó 12,58 dólares en la posición Mayo 2025, que cerró en 356,08 dólares. La BCR detalló que los futuros de la soja se desplomaron en la sesión que cierra la semana, perdiendo más de 3,5% en el día y alcanzando mínimos desde mediados de diciembre, después de que el principal importador, China, anunciara aranceles de represalia adicionales del 34% a ser aplicados en todos los productos estadounidenses.

Estos gravámenes amenazan con detener las ventas de soja estadounidense a los compradores chinos en un momento en que los agricultores norteamericanos están lidiando con los bajos precios de los cultivos y la intensa competencia de los suministros provenientes de Brasil. El gobierno chino los comenzará a aplicar a partir del 10 de abril y se suman a los aranceles de entre el 10% y el 15% que habían sido impuestos a principios de marzo sobre el comercio agrícola.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., China ha comprado unas 600.000 toneladas de soja estadounidense de cosecha vieja que aún no se han enviado, una cifra baja para esta época del año.

La BCR agregó que el mercado de futuros el contrato de referencia Mayo’25 viene ajustando en 295 dólares la tonelada: "El precio a cosecha que se negocia se encuentra en niveles muy similares al del año pasado (actualmente con menores retenciones), aunque en términos de la historia reciente se posiciona a mitad de tabla teniendo en cuenta la última década. Esto es, un 22% por detrás del promedio a cosecha durante el trienio 2020 – 2023 y un 23% por encima del promedio de los cinco años anteriores a la explosión de la pandemia".

Fuente: BCR y Agrofy.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas