Estiman una suba del 9% en la producción de uva para la vendimia 2025
El dato se desprende de un informe que difundió el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Las estimaciones del INV suelen tomarse como referencia para discutir los precios de la materia prima.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundió un informe con la estimación de producción de uva 2025 para todo el país. El relevamiento, realizado en colaboración con entidades gubernamentales y privadas, indica un aumento del 9% respecto a la cosecha anterior.
Según los datos relevados en las principales regiones vitivinícolas del país, la producción total alcanzaría los 20.971.400 quintales, un incremento del 9% en comparación con los 19.189.738 quintales cosechados en la temporada anterior.
Dada la maduración anticipada de las uvas en las provincias del norte, el INV presentó en primer lugar los resultados correspondientes a San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta. En paralelo, avanzó con la estimación para Mendoza, la región sur y el resto del país, cuyos datos fueron procesados con posterioridad.
Los datos de producción en Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan corresponden al 22 de enero de 2025, mientras que los de Mendoza, la región sur y el resto del país se registraron al 12 de febrero de 2025.
Precios y sanidad, las claves
De acuerdo al informe, los viñedos presentan excelente sanidad, un factor clave para la calidad de la producción. Con estos indicadores, el sector vitivinícola argentino se encamina hacia un escenario de crecimiento sostenido, en cuanto a la producción de uvas.
Sin embargo, en lo que a los precios respecta, el panorama no es tan alentador porque las bodegas están recibiendo uvas con un precio base igual al del año pasado, lo que ha generado un descontento en el sector y reclamos a los gobiernos provinciales para que intervengan el mercado.
En este contexto, el informe destaca la importancia de monitorear las tendencias comerciales y adaptar estrategias para optimizar la competitividad del sector.
Desde Bodegas de Argentina plantean que el precio de la uva se va a definir por oferta y demanda. “Sabemos que venimos con un mercado interno en caída, que todavía no podemos recuperar. Estimamos que se va a empezar a recuperar este año, de a poco. Pero hay stock de vino en las bodegas, porque se ha vendido menos. El año pasado se cerró con casi un 20% abajo del anterior y todavía las ventas no repuntan este año”, dijo el presidente Walter Bressia.
También evaluó que algunas bodegas podrán salir a comprar y otras no van a hacerlo de entrada, sino que elaborarán las uvas y después comprarán el vino. Por eso, planteó que este será un año de inflexión, en el que se ajustarán muchos parámetros dentro de las bodegas para bajar costos, porque el tipo de cambio se va a mantener.
En esta nota