Crisis en la exportación de cerezas chilenas: Aduana china rechaza cargamento inspeccionado
Oficialmente hoy rechazó los 20 contenedores con cerezas chilenas que fueron inspeccionados. El lunes habrá una nueva reunión entre el SNA y las autoridades chinas.
El comercio de cerezas chilenas enfrenta una crisis tras el rechazo oficial de 20 contenedores en China -oportunamente adelantado por +P- correspondientes al cargamento transportado por el buque Maersk Saltoro. La inspección de la Aduana china determinó hoy que la fruta está en malas condiciones y no puede ser comercializada en el mercado, lo que genera gran incertidumbre para el sector exportador chileno.
Según informó la asociación gremial Frutas de Chile, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de la entidad, se encuentra en China monitoreando la situación y manteniendo reuniones con representantes de la Aduana china, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y la embajada chilena en el puerto de Nansha. En el encuentro, se definió el procedimiento a seguir para la carga total de más de 1.360 contenedores transportados por el buque.
El problema se origina en la demora que sufrió el Maersk Saltoro, que transportaba un importante volumen de cerezas con destino al mercado chino. El buque experimentó retrasos significativos en su travesía por el Océano Pacífico debido a condiciones climáticas adversas y a complicaciones operativas, lo que generó una extensión en los tiempos de transporte y afectó la calidad de la fruta.
El caso es especialmente sensible ya que China representa el principal destino de exportación para la cereza chilena, un mercado altamente competitivo y con exigentes normas sanitarias. En esta temporada, la industria chilena tenía grandes expectativas de exportación, dada la creciente demanda del producto en el marco del Año Nuevo Chino, un período clave para el consumo de esta fruta en el gigante asiático.
Tras el hallazgo de los primeros 20 contenedores en mal estado, se ha decidido ampliar las inspecciones al resto de la carga. Las autoridades chinas han implementado un estricto control de calidad y continúan examinando la mercadería para determinar cuánta de la fruta es apta para la comercialización. La activación de los seguros por las partes involucradas, pusieron en alerta a las firmas de abogados para que sigan de cerca el tema.
El próximo lunes 24 de febrero está prevista una nueva reunión entre las partes involucradas para evaluar el avance de la revisión y, seguramente, se anticipará el destino de los más de 1.300 contenedores con cerezas. Es improbable que la fruta en el interior de estos contenedores pueda ingresar al mercado chino para ser comercializada. “Nadie sabe qué está pasando, nadie sabe qué va a pasar, nadie sabe por qué se ha tardado tanto tiempo para poner un punto final a este tema”, sentenció una fuente en destino al ser consultada por +P. Esta demora, explicó, va más allá de la capacidad operativa del puerto o de los inspectores aduaneros, sugiriendo que hay una decisión de más alto nivel que está ralentizando el proceso. La mayor preocupación ahora es el destino de la fruta. Con cada día de retraso, la calidad de las cerezas se deteriora, y la posibilidad de liberarlas para la venta comercial se vuelve más remota.
El impacto económico de esta situación podría ser significativo, ya que el valor de la carga comprometida es millonario (operadores del mercado la llevan hasta 130 millones de dólares) y el rechazo de la mercadería podría derivar en importantes pérdidas para los exportadores chilenos. Además, este episodio podría afectar la confianza de los importadores chinos en la industria frutícola chilena, que ha sido líder en la exportación de cerezas en los últimos años.
Las empresas exportadoras y las autoridades chilenas se encuentran en estado de alerta, esperando la resolución del caso y evaluando posibles medidas para mitigar el impacto de la crisis. Mientras tanto, el sector productivo sigue de cerca las inspecciones en China y el destino de los contenedores que aún no han sido revisados por las autoridades del país asiático.
En esta nota