vino

Paneles solares y vino de calidad: el secreto de la vitivinicultura del futuro

En la región italiana de Puglia, la bodega La Svolta está transformando el futuro de la viticultura con una solución ingeniosa: los sistemas agrivoltaicos. ¿El resultado? Un modelo revolucionario que está captando la atención mundial.

Lo vimos en la producción de cerezas y también en granjas, el uso de los paneles solares tiene un potencial enorme y su impacto que va más allá de la energía verde en sí. Esta vez, compartimos un caso extraordinario que se da en el Viejo Continente. En La Svolta, una bodega ubicada en la región italiana de Puglia, ha implementado sistemas agrivoltaicos en sus viñedos, demostrando que esta tecnología puede contrarrestar los efectos del cambio climático. Este enfoque no solo retrasa la maduración de las uvas, sino que también eleva la calidad del vino producido.

Gracias a la instalación de paneles solares, La Svolta ha logrado cultivar variedades de uva poco comunes en la región, aprovechando al máximo el terreno. Este sistema agrivoltaico ofrece beneficios económicos y ambientales significativos, como el ahorro de agua y la generación de energía solar en las mismas parcelas donde crecen las vides, según han destacado medios italianos.

3glougvc.png
Vigna Agrivoltaica di Comunità ya cuenta con 7.770 paneles solares de película delgada y doble unión. Foto: @vignagrivoltaica

Vigna Agrivoltaica di Comunità ya cuenta con 7.770 paneles solares de película delgada y doble unión. Foto: @vignagrivoltaica

El proyecto, conocido como Vigna Agrivoltaica di Comunità, integra 7.770 paneles solares de película delgada de doble unión, con una potencia total de 970 kW. Estos paneles, orientados al sur con una inclinación de 28 grados, se sustentan sobre una estructura de hormigón inspirada en las tradicionales pérgolas de los viñedos italianos.

Las vides crecen bajo esta cobertura, protegidas del viento y las olas de calor. Esta sombra es clave: ha retrasado la vendimia de La Svolta entre tres y cuatro semanas en comparación con viñedos cercanos, tanto para uvas blancas como tintas.

8ea8ggdq.png
La mayor ventaja que han descubierto estos agricultores es la sombra que los paneles proyectan. Foto: @vignagrivoltaica

La mayor ventaja que han descubierto estos agricultores es la sombra que los paneles proyectan. Foto: @vignagrivoltaica

Impacto de los paneles solares en la producción vitivinícola

¿Cuál es el efecto de los paneles solares en la viticultura? La menor exposición solar ralentiza la acumulación de azúcares en las uvas, logrando un mejor equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez durante la fermentación. Según La Svolta, este proceso permite producir vinos de alta calidad sin necesidad de ajustes correctivos, un factor crucial para los amantes del vino premium.

Además, el sistema agrivoltaico ha reducido el estrés hídrico de las plantas, protegiendo las uvas de condiciones climáticas extremas y disminuyendo la velocidad del viento a la mitad en comparación con campos abiertos.

Embed

Estudios técnicos de la bodega revelan una reducción del consumo de agua para riego de hasta un 20%, junto con un aumento del rendimiento del suelo que oscila entre el 20% y el 60%.

Gracias a este nuevo hábitat y sus favorables condiciones, en esta bodega italiana han logrado cultivar más de 30 variedades de uva, la mayoría procedentes de la región de Apulia. No obstante, de cara al futuro tienen previsto cultivar también nuevos tipos de uva blanca para producir vinos espumosos, un producto para el que, de nuevo, el sistema agrovoltaico podría ser sumamente beneficioso.

En esta nota

Dejá tu comentario