vino

Precios y envases: las claves del repunte del vino en el mercado interno

Durante febrero, el despacho nacional de vinos creció un 6,1%, y el primer bimestre de 2025 dejó un saldo positivo del 8,1% respecto al mismo período de 2024. ¿Qué impulsó este incremento?

¿La recuperación es en “V” de vino? La racha positiva en el mercado interno de vinos parece consolidarse. Por segundo mes consecutivo, los despachos nacionales superaron los registros de 2024, dejando un balance favorable para las bodegas en el primer bimestre del año.

Según el anticipo de comercialización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), febrero de 2025 registró un aumento del 6,1% respecto al mismo mes del año anterior, con una suba del 4,3% en vinos tintos y del 11,1% en blancos. En el acumulado enero-febrero, el crecimiento fue del 8,1% frente a 2024, impulsado por un alza del 12% en tintos, aunque los blancos mostraron una leve caída del 1,7%. Sin embargo, entre enero y febrero de 2025, se observó un retroceso mensual del 3,4%.

Los incrementos más destacados de febrero se dieron en los vinos sin mención varietal, que subieron un 10% (representan el 72,4% del total comercializado, con 38,57 millones de litros), y en los espumosos, que crecieron un 27% (1,36 millones de litros). En contraste, los varietales retrocedieron un 4,9%.

image.png

Damajuana, un envase que resiste

El auge de los vinos sin mención varietal y el comportamiento de los envases reflejan una preferencia del consumidor argentino por opciones más económicas. En febrero, las botellas crecieron un 5,6%, pero el tetrabrik destacó con un aumento del 8,9%. Por el contrario, cayeron la damajuana (-5,7%), la lata (-62,7%) y el bag in box (-34,3%).

En el acumulado del bimestre, el panorama es más alentador: los vinos sin mención varietal subieron un 8,59%, los varietales un 6,7% y los espumosos un 10,9%. Solo el segmento de "otros vinos" (0,4% del mercado) bajó un 15,2%. En cuanto a envases, la botella creció un 9,3%, el tetrabrik un 6,3%, la damajuana un 2,9% y el bag in box un 29%. La lata fue la excepción, con una caída del 0,3%.

image.png

Un buen dato ligado a los precios

Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina (BdA), que reúne a más de 200 empresas vitivinícolas, explicó que los datos del INV reflejan despachos desde las zonas productivas hacia los centros de consumo, no necesariamente ventas finales, aunque existe una correlación.

“Los primeros bimestres de 2023 y 2024 fueron los peores en una década, explicados por contextos económicos adversos, como la alta inflación, que impacta los volúmenes”, afirmó. En este sentido, destacó la sensibilidad del vino a los precios como factor clave en la recuperación.

“En el primer bimestre de 2025, según el INDEC, las bebidas alcohólicas subieron un 3,8%, por debajo del 5,2% de alimentos y bebidas y del 4,7% del nivel general. Esto indica que, para mantener o recuperar volumen, los precios del vino han crecido menos que otros indicadores”, concluyó.

En esta nota

Dejá tu comentario