Canadá

Vino en crisis: por qué Canadá bebe menos (y cómo afecta al mundo)

El vino en Canadá enfrenta un giro inesperado: el consumo cae, los precios suben y las reglas cambian. Un informe revela las cuatro tendencias que están redefiniendo este mercado clave en 2025.

Canadá, uno de los destinos estrella para el vino argentino, está viviendo un cambio radical en su mercado vinícola. Desde una guerra comercial que sacude las importaciones hasta un consumo que cae por la salud y el bolsillo, el panorama está en plena transformación. Un informe reciente de Wines of Australia revela las cuatro claves que están marcando el rumbo en 2025.

1. Menos copas, más conciencia: el consumo de vino se desploma

El amor por el vino en Canadá está en pausa. En 2023, se vendieron 44 millones de cajas por un valor de 5.600 millones de dólares, pero el volumen cayó un 6%. ¿Las razones? Preocupaciones por la salud y el aumento del costo de vida. El consumo per cápita pasó de 14,2 litros por adulto en 2021 a 12,1 en 2023, una baja del 8% anual.

Los jóvenes (Millennials y Gen Z) compran más, pero no lo suficiente para compensar a los mayores (Gen X y Boomers), que reducen sus compras y buscan opciones más baratas. Curiosamente, solo el 10% de quienes quieren beber menos opta por vinos de baja graduación. ¿El veredicto? Salud y economía están redefiniendo las copas canadienses.

image.png

2. Adiós monopolios: el vino se libera en los supermercados

En Canadá, los monopolios gubernamentales como la LCBO (Ontario) o la SAQ (Quebec) han dominado la venta de vino, controlando el 82% del mercado. Pero el juego está cambiando. Provincias como Ontario están abriendo la puerta a supermercados y tiendas de conveniencia: en 2024, solo el 62% de los consumidores compró en tiendas estatales, frente al 69% de 2019.

Con 8.500 nuevos puntos de venta en camino, el vino está más cerca que nunca del carrito de la compra. Aunque la LCBO sigue siendo el mayorista, este giro promete revolucionar el acceso al vino en el país.

image.png

3. Guerra comercial: ¿peligra el reinado del vino importado?

El vino canadiense es el favorito local (54% de los consumidores lo eligen), pero las importaciones de Italia, EE.UU., Australia y Francia dominan el 71% del mercado. Sin embargo, una guerra comercial con EE.UU. podría cambiar las reglas. En 2025, las importaciones subieron un 4%, lideradas por Chile y EE.UU., pero la tensión comercial amenaza con alterar el equilibrio entre lo nacional y lo foráneo. ¿Resistirá el vino argentino el embate?

image.png

4. Quebec y Ontario: los reyes de las importaciones

Las tendencias del vino en Canadá tienen dos epicentros: Quebec y Ontario. En Quebec, el 47% del vino australiano se vende en supermercados, con un boom de envíos a granel en 2022/23. Pero en 2024, el vino embotellado tomó la delantera, creciendo un 17% en volumen y un 19% en valor, especialmente en Ontario. El segmento de $7,50-$9,99 por litro se disparó un 70%, impulsado por los nuevos canales de venta en esta provincia.

¿Qué significa esto para el vino argentino?

Con un mercado en plena ebullición, Canadá sigue siendo una oportunidad dorada para los exportadores argentinos, pero también un desafío. Menos consumo, más competencia y cambios en la distribución exigen estrategias ágiles.

Fuente: Wine Australia

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas