Patagonia

600 brigadistas y drones de INVAP: ¿Cómo la Patagonia unifica sus recursos contra los incendios forestales?

¿Puede la Patagonia liderar la gestión de riesgos? La unificación de recursos entre Río Negro, Neuquén y Chubut es una inversión crítica que evita pérdidas billonarias.

Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut han formalizado un paso estratégico de alto impacto económico y operativo al firmar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego. Esta iniciativa, gestada tras una temporada de incendios crítica, trasciende la mera cooperación y establece una nueva estructura de gestión de riesgos a escala regional. Para una revista de economía especializada, este acuerdo es relevante porque institucionaliza la resiliencia económica de la Cordillera, una región vital para el turismo y la producción forestal.

La creación de este Comando Unificado implica una optimización de recursos y una evidente economía de escala en un rubro que, de no ser atendido, genera costos incalculables por daños ambientales, pérdida de infraestructura, interrupción del turismo y gastos de asistencia a comunidades. La prevención y el combate eficiente son, en este contexto, una inversión de capital social y financiero con un retorno infinitamente superior al costo de inacción.

image
Un acuerdo de Chubut y Río Negro de gestión de riesgos frente a la inacción nacional. Foto: prensa de Río Negro.

Un acuerdo de Chubut y Río Negro de gestión de riesgos frente a la inacción nacional. Foto: prensa de Río Negro.

Inversión en capacidad operativa y tecnología

El acuerdo se basa en pilares operativos concretos que demuestran una fuerte inversión provincial en activos estratégicos:

  • Recursos Humanos Mancomunados: La región dispondrá de cerca de 600 brigadistas que se movilizarán según la necesidad, eliminando barreras jurisdiccionales. Río Negro, por ejemplo, sumará 50 nuevos combatientes y reforzará su plantel con 100 brigadistas provenientes de los Valles, lo que implica una reingeniería interna del SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales).
  • Medios Aéreos Coordinados: La licitación de aeronaves por parte de Neuquén y los avances de Chubut garantizan que todos los medios aéreos estén disponibles para cualquiera de las tres provincias. Esta puesta en común de activos de alto costo reduce la ociosidad y maximiza su utilidad.
  • Innovación Tecnológica: La provincia de Río Negro subraya la incorporación de tecnología de punta desarrollada por INVAP, incluyendo cámaras de detección y un avión observador equipado con tecnología infrarroja. La inversión en drones y maquinaria vial completa un kit tecnológico diseñado para la detección temprana, que es el factor clave para reducir la magnitud y el costo final de los incendios.
image

Al coordinar sus presupuestos y capacidades operativas, las provincias demuestran que la solución más eficiente es la integración regional. Este Comando Unificado es una declaración de soberanía económica y operativa: la Patagonia asume la responsabilidad de proteger su capital natural y sus centros turísticos, reconociendo que la demora o la dependencia externa no son opciones viables.

El convenio es un modelo para otras regiones del país, demostrando que la cooperación interprovincial es una herramienta poderosa para generar seguridad y estabilidad económica en un escenario de alto riesgo climático.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas