El mate, un sabor que se enseña en el aula
Descubre cómo el mate se convierte en una herramienta educativa en escuelas de Misiones, fomentando hábitos saludables, aprendizaje sobre la yerba mate y la unión entre estudiantes y docentes.
Esta bebida nacional forma parte de una iniciativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) dirigida a molineros-fraccionadores, fraccionadores y empresas titulares de marcas, quienes deben aportar 80 kg de yerba mate de origen nacional, elaborada, fraccionada y envasada en el país por cada escuela participante.
El programa busca promover el hábito saludable del mate y destacar el valor pedagógico de la yerba mate. A través de esta iniciativa, el mate se convierte en una herramienta de aprendizaje que fomenta la socialización entre estudiantes, fortalece el vínculo docente-alumno y amplía el conocimiento sobre la actividad yerbatera y la Infusión Nacional. Entre los objetivos del proyecto se encuentran: profundizar la enseñanza de contenidos relacionados con la cadena productiva de la yerba mate, incentivar el conocimiento integral, mejorar la comunicación entre estudiantes y docentes, y promover un hábito saludable.
El diseño metodológico de los materiales fue desarrollado por el CENER (Centro Neuroeducativo en Red) de Misiones, integrado por profesionales en psicopedagogía especializados en neurociencias cognitivas y neuroeducación. Los contenidos se elaboraron a partir de los ejes propuestos por el INYM, basados en la sistematización de talleres realizados durante la prueba piloto.
El material está estructurado para cinco talleres de 1,5 horas, cada uno abordando un tema distinto. Se proporcionan un cuadernillo de encuadre y cinco cuadernillos para docentes y estudiantes, que tratan los siguientes temas: “El mate: fuente de energía natural”, “Historia de la yerba mate”, “El mate hace bien”, “Producción y comercialización” y “De Argentina al mundo”.
¿Cómo y dónde se implementa?
La iniciativa comenzó en 2022 en ocho establecimientos de educación secundaria de Misiones, con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia. En 2023, el programa se extendió a siete instituciones educativas secundarias, respaldado por igual número de empresas yerbateras que proporcionaron insumos. En 2024, la iniciativa pedagógica alcanzó 20 establecimientos secundarios.
Para más información sobre el programa El Mate en la Escuela, contactar al 0376-4425273, de lunes a viernes de 7 a 14 h, o escribir a: [email protected].
En esta nota