Argentina

La historia de la periodista campera que representará a Argentina en Suiza

Tiene 27 años, nació en Carlos Tejedor –provincia de Buenos Aires-, es comunicadora agropecuaria y fue elegida entre periodistas de todo el mundo para participar del Young Leaders Program, que organiza The International Federation of Agricultural Journalists (IFAJ).

Carola Urdangarín representará a Argentina entre periodistas agropecuarios de todo el mundo y eso la tiene muy contenta. “IFAJ -Federation of Agricultural Journalists- tiene entidades asociadas en todos los países. En Argentina tiene al Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA). La entidad internacional hace todos los años un Congreso de Periodismo Agropecuario con sede rotativa, y el año pasado fue en Canadá, este año en Suiza y por ejemplo en 2028 va a ser en Argentina”, explica Carola.

“Me convocó CAPA, me invitó a postularme como la representante de Argentina, y lo hice entre 130 postulantes de distintos países. Tuve que presentar trabajos, notas escritas, recortes de radio en mi caso, una biografía, contar sobre mi vínculo con el campo, desde dónde enfoco mi trabajo”, relata. “De todos los postulados elegían a 10 bajo distintos criterios. Esos 10 son becados y te ganas la posibilidad de participar gratis en el Congreso de la IFAJ y hacer ese tour previo que son 4 días más, son 8 en total”, agrega.

La organización internacional solventa el gasto de los ganadores y se vale de un auspiciante para sumar beneficios en la estadía e inscripción al congreso, pero cubrir el pasaje comenzó a ser otro desafío para Carola.

manzana camino-en-un-huerto-de-manzanas-orgánico-con-muchas-filas-manzanos-manzana-verde-primavera-ambos-lados-el-día-soleado-hierba-186428167.webp
Proviene de una familia vinculada a la producción.

Proviene de una familia vinculada a la producción.

“La cuestión es que yo quedé número 12 pero había dos postulantes que eran de países africanos y no pudieron acceder por cuestiones burocráticas, no podían gestionar sus visas en poco tiempo y se cayeron. Ahí entre yo, quedé como representante de Argentina y me voy del 9 al 14 de agosto para el precongreso donde conoceré a otros jóvenes del mundo y recorreremos plantas, fabricas, establecimientos de Suiza (por ejemplo, el que sería el INTA de Suiza que se llama Agro Scoup research, un lugar de investigación) vamos a visitar la planta de investigación y desarrollo de producto de Nestlé, que además Nestlé Argentina fue la empresa que sponsoreará mi viaje”, detalla.

“Después 4 días de Congreso hasta el 18/8; un día entero de charlas de cómo es la agricultura, por donde vienen los estándares de sostenibilidad en el mundo entre otras cosas, y después tours, y recorridos por establecimientos productivos”, cuenta.

Suiza es un lugar que tiene muchos establecimientos productivos vinculados a la producción de quesos y lácteos, también hay viñedos innovadores, ganadería, hay agricultura y horticultura en zonas de montaña”, repasa con todo el ímpetu por saber más.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 18.35.35 (1).jpeg
Carola llegó al periodismo preguntándose una razón por la cual levantarse contenta a las 4am. Foto: gentileza.

Carola llegó al periodismo preguntándose una razón por la cual levantarse contenta a las 4am. Foto: gentileza.

“En el congreso habrá más de 1000 periodistas agropecuarios de todo el mundo así que es para mí un lugar super interesante, megadesafiante poque al margen de que quiera representar a Argentina-que es un montón- estoy muy contenta porque voy a poder desde interactuar con colegas de todo el mundo hasta entender cómo funciona la agricultura en otros lugares, poder dimensionar ventajas y desventajas competitivas como país; entender como es la producción en un continente como el europeo donde hay muchos estándares nuevos que han surgido como demanda de la sociedad, pensando sobre todo en los sistemas de producción de alimentos sostenibles con todo lo que eso implica porque en definitiva Argentina es un exportador de alimentos a la Unión Europea; así que es interesante eso y además, creo que va a ser una experiencia espectacular, sumamente rica para entender si estamos alineados o no, con muchas de esas demandas, requisitos e inquietudes que tiene la producción agrícola en el mundo y entender qué podemos aportar en esos grandes desafíos”, profundiza la joven profesional.

Los jóvenes del interior

“Estoy muy emocionada por poder ir”, asegura Carola. La joven que no se imaginó ejerciendo la profesión cercana al agro, a pesar de tener un papá productor agropecuario. Los giros de la vida la acercaron a sus raíces y la reconectaron con ese vínculo familiar que hoy se disfruta en las mesas del domingo.

Con los miedos propios de los chicos que migran a estudiar, fue haciendo su camino sin certezas, pero siempre hacia adelante y enfrentando los desafíos. “Los chicos en el interior nos tenemos que ir a estudiar a otra parte, mi papá tuvo esa oportunidad, pero quiso quedarse en el campo, se hizo productor agropecuario. Se quedo en el tambo”, cuenta.

Ella también tuvo la oportunidad, y se fue. “Viví hasta los cinco años en el campo, a los 17 me vine a Buenos Aires a estudiar, pero en todo ese tiempo nunca mi papá me transmitió la pasión por el campo –aunque es un apasionado por su trabajo- ni sobre que hacía, ni yo tuve curiosidad por lo que hacía”, asegura.

Cuando aún no estaba segura de qué quería estudiar, viajo a la capital y una conversación con un taxista marcó su destino. “Vine a hacerme un test vocacional a Buenos Aires y la psicopedagoga me dijo que para el último día trajera una idea del trabajo por el que me levantaría contenta a las 4 de la mañana”, cuenta.

WhatsApp Image 2024-07-15 at 18.35.34 (1).jpeg
Escuchar a Marcelo Longobardi la motivó a estudiar periodismo y hoy trabaja con él en Radio Rivadavia. Foto: gentileza.

Escuchar a Marcelo Longobardi la motivó a estudiar periodismo y hoy trabaja con él en Radio Rivadavia. Foto: gentileza.

La tarea la puso en una encrucijada y se fue pensando que respuesta dar a aquella consigna. “En el camino me tomé un taxi y el tachero estaba escuchando radio Mitre y estaba hablando Marcelo Longobardi. El tachero empezó como a dialogar con Longobardi y me empezó a pedir opinión a mí; en ese momento dije: 'Wow, esto me gustaría'”, recuerda.

Aquellas charlas decantaron en la respuesta, y en la próxima sesión de su orientación vocacional, contó lo ocurrido y que sintió que hacer radio podría motivarla a las 4 de la mañana. “Hoy trabajo con Marcelo Longobardi –hace poco se lo conté y se emocionó- hoy es un flash eso. Ese es un poco el porqué de lo que estudié, fue de casualidad, pero no me arrepiento para nada”, asegura.

Su camino no sólo la llevó a Longobardi, sino que también Carola interviene en el programa de Nelson Castro, y para llegar ahí pasó por la revista Chacra, a la consultora Agrolink con Horacio Fraccione, radio Colonia, y hasta a intervenir como socia en Savia Comunicación desde donde trabaja Comunicación para empresas del Agro.

Carola recorrió casi todo el país con su trabajo y también llegó a Neuquén, junto a la Asociación Mujeres Rurales Argentinas, para las que hacía prensa. En un intercambio entre mujeres de todo el país y mujeres rurales neuquinas, recogió varios testimonios de productoras locales, quienes siguieron su vínculo y compartieron otras instancias de intercambio y aprendizajes invitadas por la provincia.

Muy cerca de la ruralidad nació y muy cerca de la ruralidad encontró su pasión.

En esta nota

Dejá tu comentario