Hongo

La revolución de los hongos en China: la morchella, un tesoro de hasta 500 dólares el kilo

El hongo morchella es un verdadero tesoro de la alta cocina asiática y Europea. China lidera su producción.

En la vasta geografía agrícola de China, una revolución silenciosa está en marcha. Y no se trata de granos, frutas ni verduras, sino de hongos. Este sector, que durante décadas fue una actividad de subsistencia y recolección silvestre, hoy es uno de los pilares del crecimiento agroindustrial del país.

China no solo es uno de los mayores productores y exportadores de hongos comestibles silvestres del planeta, sino que ha convertido esta actividad en una de las más rentables de su economía rural, superando incluso a industrias tradicionales como el azúcar, el algodón o el tabaco.

Hongos china 1.jpg

El valor de la producción de hongos cultivados en China se ubica entre los cinco primeros dentro del espectro agrícola, solo detrás de cultivos como cereales, hortalizas, frutas y aceite comestible. Esta industria ha generado un impacto profundo en programas de alivio de la pobreza, ofreciendo a comunidades rurales ingresos al menos diez veces mayores que los obtenidos por cultivos tradicionales como el arroz o el maíz.

Uno de los grandes motores de esta transformación ha sido la innovación tecnológica. El cultivo de hongos en China ha evolucionado hacia una agricultura inteligente, integrando equipos y sistemas automatizados que optimizan el ambiente de cultivo en fábricas especializadas. Humedad, oxígeno, temperatura y nutrientes son controlados con precisión científica, garantizando la producción de hongos deliciosos, nutritivos y saludables. En ese contexto, no es de extrañar que China exporte actualmente sus hongos a más de 137 países y regiones, con Japón, Corea del Sur, la ASEAN, Estados Unidos y la Unión Europea como principales destinos. Japón, en particular, lidera como el mayor importador de hongos cultivados chinos.

El crecimiento de esta actividad en China continental es impresionante. Algunas especies han experimentado aumentos de producción del 18 al 20 % anual. Un ejemplo ilustrativo es el hongo Shiitake: mientras que en 1983 Japón representaba el 82 % de su producción mundial, hoy China lidera con un asombroso 89 %, reduciendo la cuota japonesa a apenas el 7,3 %.

El hongo más caro del mundo

Pero entre toda esta riqueza fúngica, hay una joya que brilla con luz propia: la morchella, también conocida como colmenilla, considerada el hongo más caro del mundo.

Este hongo silvestre, con una inconfundible forma de esponja o panal, ha capturado la atención de chefs, gourmets y expertos en medicina tradicional gracias a su sabor intenso, su textura carnosa y sus notables propiedades nutricionales. La morchella contiene altos niveles de antioxidantes, minerales, proteínas y otros compuestos bioactivos que la convierten en un ingrediente estrella tanto en la alta cocina como en la fitoterapia asiática.

Embed

Cultivar morchellas, sin embargo, es un verdadero arte. No se trata de un cultivo tradicional. Requiere de invernaderos especiales, estructuras diseñadas para mantener condiciones estrictas de humedad, temperatura (entre 8 y 20 grados) y oxigenación.

La recolección es casi ritual: los trabajadores recorren los terrenos con extremo cuidado, eligiendo solo los hongos maduros. Estos se secan al sol o mediante técnicas controladas que aseguran la conservación de sus nutrientes. El resultado de este meticuloso proceso es un producto cuyo valor alcanza cifras sorprendentes. Un kilo de morchella seca puede costar entre 300 y 500 dólares, dependiendo de la calidad y la demanda. En algunos mercados gourmet, los precios pueden ser aún más altos.

Con rendimientos que superan los 1.000 kilogramos por hectárea y una demanda global en constante expansión, este hongo ha pasado de ser una rareza silvestre a convertirse en un cultivo estratégico. Hoy, la morchella representa una verdadera mina de oro para los agricultores chinos, que combinan tradición y tecnología para obtener uno de los alimentos más exclusivos del mundo.

La historia del hongo en China es también la historia del ingenio y la resiliencia de sus agricultores. Gracias a políticas gubernamentales, innovación tecnológica y la creciente demanda internacional, el país ha convertido sus montañas, bosques y ahora también sus invernaderos, en fuentes de riqueza sostenible. Y entre todos los tesoros que emergen de la tierra, la morchella se alza como el más preciado: una joya comestible que vale su peso en oro.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas