Análisis detallado del INTA: La tormenta de granizo tuvo "gran afectación"
La tormenta del 10 de noviembre golpeó al Alto Valle en pleno crecimiento de frutos. ¿Cuáles son las localidades más impactadas?
La tormenta de granizo de esta semana provocó una enrome preocupación en las chacras del Alto Valle. Mientras comienzan a circular estimaciones del alcance del daño, un análisis de la EEA INTA Alto Valle detalla las características e implicaciones del evento de granizo ocurrido el lunes 10 de noviembre.
"Tuvo una gran afectación. En términos de superficie abarcó desde la localidad de Cipolletti hasta Chichinales. Los diámetros del granizo observados a lo largo del pasaje de la manga se encontraron entre el grado 2 (moderado) y 3 (grave), en su mayoría", comienza el informe.
Teniendo en cuenta que la tormenta se desplazó de Oeste a Este, según el reporte, "las zonas críticas afectadas fueron desde Cipolletti a Allen y General Roca (con daños graves), áreas intermedias entre Allen – Roca y Villa Regina – Chichinales (zonas con daños moderados). El gradiente de severidad se registró en sentido Oeste (grave) a Este (leve)".
Daño por granizo en manzana. Zona Paso Córdoba, fecha: 11-11-2025. Foto: INTA
Desplazamiento de la tormenta y daño
El monitoreo de la tormenta se realizó utilizando el Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), una red diseñada para mejorar la vigilancia y la emisión de alertas tempranas ante fenómenos severos. El informe muestra cómo el núcleo de la tormenta se desplazó en dirección de Oeste a Este afectando gravemente a las áreas de Cipolletti, Allen y General Roca.
En contraste, las áreas intermedias entre Allen – Roca y Villa Regina – Chichinales experimentaron daños moderados. El gradiente de severidad registrado fue coherente con el desplazamiento del fenómeno: de Oeste (grave) a Este (leve).
La evidencia fotográfica, recolectada el 11 de noviembre, confirmó los daños en frutos. Se documentaron lesiones por granizo en cerezas en la zona de Guerrico, y en manzanas en la zona de Paso Córdoba.
Este evento subraya la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y protección para mitigar los riesgos inherentes a la alta recurrencia de tormentas convectivas en el Alto Valle, especialmente durante la fase de crecimiento de noviembre y diciembre.
Daño por granizo en manzana. Zona Paso Córdoba, fecha: 11-11-2025. Foto: INTA
Recurrencia y fases críticas de los cultivos
Históricamente, la frecuencia media máxima de tormentas de granizo oscila entre 4 y 6 eventos en el período crítico que se extiende desde octubre hasta marzo. Las localidades del Valle suelen registrar mayor frecuencia en los meses de enero y diciembre. La distribución territorial de estos eventos está intrínsecamente asociada a los núcleos de tormentas convectivas, lo que genera zonas específicas con mayor probabilidad de ocurrencia dentro del mismo valle.
El evento del 10 de noviembre impactó la región en un momento crucial para la producción frutícola. Recordemos que los cultivos atraviesan tres etapas críticas durante la temporada:
- Floración y cuaje de los frutos: Ocurre entre septiembre y octubre.
- Desarrollo y crecimiento: Se da entre noviembre y diciembre.
- Madurez y cosecha: Sucede de enero a marzo.
La granizada reciente impactó directamente la fase de crecimiento de los frutos, elevando el riesgo de daño estructural y comprometiendo la calidad de la cosecha de cerezas y manzanas.
Para clasificar la severidad de las granizadas, el informe se vale de estudios previos de Rodríguez & Muñoz (2017) en los cuales se definieron categorías basadas en la densidad de impactos por metro cuadrado y el tamaño del granizo. Esta clasificación es fundamental para evaluar la magnitud del daño en el sector productivo.
En esta nota










