Descenso en los stocks de manzanas y peras en Europa
La caída de los stocks de manzanas y peras en el Viejo Continente es una buena señal para el Valle de Río Negro y Neuquén.
Los niveles de stocks almacenados de manzanas y peras en las cámaras frigoríficas de Europa registraron un descenso interanual al 1 de febrero de 2025, reflejando variaciones significativas en distintos países del viejo continente. Así lo señala el último informe elaborado por la Asociación Mundial de Manzanas y Peras (WAPA-siglas en inglés) en el que se destaca que mientras que las existencias de manzanas cayeron un 4,8% respecto al mismo período de 2024, las peras mostraron una reducción del 1,4%. Este contexto sin dudas mejora las posibilidades para las colocaciones del Hemisferio Sur en este mercado -oferta que ingresa en contraestación- dentro de las que se incluyen las exportaciones argentinas.
Disminución generalizada en las existencias de manzanas
Las existencias de manzanas en Europa alcanzaron las 3.038.976 toneladas, reduciéndose en más de 154.000 toneladas en comparación con el año anterior. Entre los países con mayores caídas en sus stocks se encuentran Austria (-40,2%), Bélgica (-29,0%), República Checa (-61,9%) y Polonia (-19,0%). Alemania e Italia también registraron descensos, del 9,5% y el 4,2%, respectivamente.
Por el contrario, algunos países mostraron incrementos en sus niveles de almacenamiento, destacándose Dinamarca (+62,4%), Suiza (+35,0%) y el Reino Unido (+34,7%). A pesar de estas excepciones, la tendencia general muestra una reducción en las existencias de manzanas en el continente.
Italia lidera el ranking de almacenamiento con 1.065.636 toneladas, seguida de Francia (529.619 toneladas) y Polonia (739.000 toneladas). En cuanto a la distribución de manzanas, el volumen total despachado en 2025 hasta la fecha fue de 648.124 toneladas, una leve baja respecto a las 657.818 toneladas del mismo período en 2024.
Peras: leve caída, pero con grandes diferencias entre países
Las existencias de peras en Europa al 1 de febrero de 2025 fueron de 398.325 toneladas, mostrando una disminución del 1,4% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, las variaciones entre países fueron marcadas. Mientras que Bélgica (-20,7%), la República Checa (-32,2%), España (-47,2%) y los Países Bajos (-14,5%) registraron caídas significativas, otros países experimentaron un notable aumento en sus existencias. Entre estos últimos se destacan Italia (+442,4%), Suiza (+141,0%), Francia (+74,7%) y el Reino Unido (+29,0%).
Los Países Bajos encabezaron la lista con el mayor volumen de peras almacenadas (153.613 toneladas), seguidos por Bélgica (103.631 toneladas) e Italia (63.911 toneladas). También se reportaron existencias significativas en Polonia (28.500 toneladas) y España (22.210 toneladas).
El volumen de peras despachadas en 2025 hasta la fecha ascendió a 210.219 toneladas, superando las 178.471 toneladas enviadas en el mismo período de 2024.
Perspectivas para el mercado de frutas en Europa
Las fluctuaciones en los niveles de almacenamiento de manzanas y peras reflejan las complejidades del mercado frutícola europeo, influenciado por factores climáticos, variaciones en la producción y la demanda de los consumidores. La caída en los stocks de algunos países puede indicar una comercialización más fluida de la cosecha, mientras que los incrementos en otros sugieren acumulaciones de inventario que podrían influir en la dinámica de precios y disponibilidad en los próximos meses.
Para las exportaciones del Hemisferio Sur, siempre es importante que los stocks de fruta almacenados se encuentren en bajos niveles ya que les permite ingresar con su oferta exportable en un mercado mucho más 'limpio' para la venta de sus productos.
En esta nota