Manzana

Los precios de la manzana en Europa se disparan: Polonia lidera con subas históricas

La campaña 2024/25 de manzana mostró un aumento significativo en los mercados polaco y francés, mientras Italia y Alemania mantienen cotizaciones estables.

Según un reciente informe de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, y a días de comenzar la cosecha de manzanas, los precios promedios pagados a los productores cerraron el mes de julio en 1,057 euros por kilo, marcando un incremento interanual del 13% y un 26% más alto que el promedio de los meses de julio de las últimas cinco campañas. En relación a junio 2025, las cotizaciones promedios percibidas durante el mes pasado cayeron 1,6%.

Este dato, que representa un récord de los últimos años, confirma una temporada 2024/25 con márgenes sólidos para los productores y la industria en general, impulsada por una oferta controlada y una demanda estable. El informe toma como referencia los mercados de Francia, Alemania, Italia y Polonia, principales actores del sector manzanero europeo, que en conjunto marcan la tendencia de precios dentro del bloque.

Mientras algunos mercados experimentan fuertes incrementos motivados por la escasez de oferta y el impulso de la exportación, otros mantienen una tendencia creciente más estable, con variaciones limitadas en los meses de verano del hemisferio norte. Este panorama refleja la complejidad de la campaña 2024/25 y la influencia combinada de factores climáticos, comerciales y de consumo en la evolución de los precios.

En Polonia, el mayor productor europeo de manzanas, el mercado ha registrado un repunte notable en las últimas semanas. Los valores, que en mayo rondaban los 78 euros por cada 100 kilogramos, se dispararon hasta los 101 euros en junio y alcanzaron los 105 euros en julio. Estos niveles superan con holgura tanto la media de los últimos cinco años como los precios de la campaña pasada. Según analistas del sector, la fuerte escalada se explica por una reducción de la oferta local, consecuencia de una primavera con menor rendimiento productivo, combinada con una firme demanda de exportación, especialmente hacia Europa del Este y algunos mercados de Oriente Medio. El resultado es un escenario de precios inusualmente altos que, de mantenerse, podría tensionar la competitividad polaca en comparación con otros países.

manzana precio 07-25 polonia

El mercado italiano, por su parte, ha mostrado un comportamiento mucho más estable. Entre mayo y julio, las cotizaciones oscilaron en un rango muy estrecho: 99 euros/100 kg en mayo, 101 euros en junio y de nuevo 99 euros en julio. Aunque los valores se sitúan por encima de la media quinquenal, el mercado italiano se ha caracterizado por un equilibrio entre oferta y demanda, con una producción suficiente para abastecer tanto al consumo interno como a los compromisos de exportación. Esta estabilidad es percibida de manera positiva por los productores, que mantienen márgenes firmes y pueden planificar con menor incertidumbre frente a la volatilidad que sufren otros países.

manzana precio 07-25 italia

En Francia, la evolución ha sido intermedia: una leve subida en los precios a comienzos del verano seguida de una corrección moderada en julio. Las cifras oficiales muestran 130 euros/100 kg en mayo, un alza a 133 euros en junio y una ligera caída a 132 euros en julio. Aunque en la primera parte del año se había registrado una reducción de precios respecto a temporadas anteriores, el mercado francés se encuentra actualmente dentro de una franja considerada normal en términos históricos. El consumo interno estable y una oferta sin sobresaltos han permitido mantener precios cercanos a los de la campaña pasada, consolidando así una relativa previsibilidad para el sector.

manzana precio 07-25 francia

Por último, en Alemania los precios se situaron en un nivel más moderado que en otros mercados europeos. Las cifras marcan 81 euros/100 kg en mayo, 83 euros en junio y un mantenimiento en 83 euros en julio. Si bien estos valores superan ligeramente la media de los últimos cinco años, quedan por debajo de los registrados en Polonia, Italia o Francia. Alemania, con un consumo interno elevado pero más estable, muestra una presión al alza limitada, lo que refuerza la percepción de un mercado menos expuesto a tensiones externas.

manzana precio 07-25 alemania

El contraste entre las dinámicas de los distintos países productores refleja cómo factores como la disponibilidad de cosecha, las condiciones climáticas y el pulso de la exportación definen la evolución de los precios en cada mercado. Mientras Polonia enfrenta un escenario de precios en máximos por la escasez de fruta y la fuerte demanda internacional, Italia y Alemania se benefician de la estabilidad, y Francia se mantiene en un punto intermedio, con ajustes moderados.

De cara a los próximos meses, la atención estará puesta en la evolución de la cosecha de otoño y en la capacidad de los mercados para absorber las producciones adicionales sin provocar caídas bruscas en los precios. Lo cierto es que, en una Europa marcada por la incertidumbre en los costos de producción y la volatilidad de la demanda global, la manzana sigue siendo un termómetro clave para medir la salud del sector frutícola.

Fuente: Redacción +P según informe de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas