Más peras y manzanas se destinan a industria en esta primera parte del año
La participación de la industria sobre la peras y manzanas crece, es desmedro de la exportación y el mercado interno.
Las ventas de manzanas al mercado interno alcanzaron en estos dos primeros meses del año las 33.060 toneladas, cifra que representa un incremento interanual del 0,5% y del 1% cuando se la compara con el promedio de las últimas cinco temporadas (2020-2024) en este mismo período bajo análisis.
Así lo detalla un reciente informe elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en el que se destaca que las colocaciones de manzanas al mercado interno en esta primera parte del año se mantuvieron relativamente constantes.
Sin embargo, cuando tomamos como referencia la participación del mercado interno en el total de la cosecha efectiva de manzana al cierre de febrero, las variables observadas muestran importantes variaciones respecto del año pasado.
La estadística oficial muestra que la participación de las colocaciones de manzanas en el mercado interno cayó 12 puntos porcentuales en relación con la temporada pasada y, como contrapartida, se observa un crecimiento de 10 puntos en la participación de la industria. Es probable que estos cambios se deban a que mucha de la fruta de mala calidad que se destinó el año pasado a las cámaras frigoríficas no tuvo salida comercial para el mercado en fresco este año.
En relación con las peras, se mantiene esta misma tendencia. Los envíos de esta especie al mercado interno totalizaron 18.258 toneladas, volumen que muestra un crecimiento interanual del 5%. Además, la industria creció en participación en relación con el resto de los destinos (exportación y mercado interno).
Los mismos argumentos que en el caso de la manzana esgrimen los empresarios regionales al ser consultados por este aumento de la participación de la industria en el total del comercio de la pera en esta primera parte de la temporada.
En esta nota