Perú

Perú lidera boom exportador de arándanos con crecimiento del 42%

Con más de 317 mil toneladas 2024/25, Perú consolida su posición como principal exportador mundial de arándanos frescos.

Las exportaciones de arándanos del hemisferio sur alcanzaron un volumen récord de 436.431 toneladas durante la temporada 2024/25, lo que representa un incremento del 28% en comparación con la temporada anterior. Este crecimiento evidencia la consolidación de la región como proveedor clave en el mercado global de berries, impulsado por mejoras productivas, nuevas variedades y condiciones climáticas más favorables.

Así lo detalla el Anuario 2025 del Mercado Internacional de Arándano de iQonsulting, en el que se remarca el sólido desempeño de Perú, que se mantiene como el principal exportador de arándanos frescos a nivel mundial. El país sudamericano exportó 317.847 toneladas, registrando un aumento del 42% respecto al ciclo anterior. Este resultado no solo ratifica su posición de liderazgo, sino que también refleja el avance en innovación varietal y expansión de superficie cultivada.

Chile, por su parte, conservó el segundo lugar en el ranking exportador, con 90.647 toneladas enviadas al exterior, lo que equivale a un crecimiento del 5% en comparación con la temporada 2023/24. Aunque el ritmo de expansión fue más moderado, el país continúa siendo un actor relevante en el suministro global, especialmente en los meses más tardíos del calendario.

Destinos clave y ajustes de precios

En cuanto a los mercados de destino, Norteamérica se mantuvo como el principal receptor de arándanos provenientes del hemisferio sur, con 217.986 toneladas, registrando un incremento del 26% respecto a la temporada anterior. Le siguió Europa, con 151.653 toneladas importadas, también con una subida del 26%.

Este comportamiento refleja el apetito sostenido de estos mercados por fruta fresca de alta calidad, así como una mayor diversificación de los canales de comercialización y un mayor consumo per cápita.

Después de una temporada 2023/24 caracterizada por precios elevados debido a la menor oferta desde Perú por condiciones climáticas adversas, en 2024/25 se observó una corrección a la baja en los precios promedio, a medida que el volumen de fruta se normalizó.

En Estados Unidos, México logró los precios más altos, con un pico de 28 USD/kg en la semana 41, beneficiado por un retraso en las cosechas peruanas. En el caso de Chile, sus envíos partieron con precios moderados (4 USD/kg), pero aumentaron hasta 12 USD/kg hacia la semana 16, aprovechando una menor competencia en los meses finales.

En el mercado europeo, Perú y Marruecos lideraron los precios. Perú alcanzó 19,5 EUR/kg en las semanas 38 y 42, mientras que Marruecos registró un máximo de 14,3 EUR/kg en la semana 13. Los arándanos chilenos también mostraron un alza sostenida, pasando de 6 EUR/kg a 12,3 EUR/kg entre las semanas 2 y 13.

Innovación varietal impulsa la competitividad

Un aspecto destacado del informe es el avance del recambio varietal en los principales países exportadores —Perú, Chile, Marruecos y México—. Este proceso está centrado en introducir variedades con mejor firmeza, mayor vida postcosecha, mejor sabor y mayores rendimientos, lo que permite mejorar la experiencia del consumidor y adaptarse mejor a las exigencias de los mercados internacionales.

Este enfoque estratégico busca elevar la competitividad del sector frente a nuevos desafíos logísticos, sostenibilidad y fluctuaciones climáticas, consolidando así un futuro más robusto y dinámico para la industria del arándano.

Fuente: iQonsulting.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas