Se tensó la relación con trabajadores del hielo y definen si van al paro
Los trabajadores frutícolas reunidos en STIHMPRA, no llegaron a un acuerdo por los salarios. Amenazan con ir a un paro.
Los trabajadores “del hielo”, que operan no solo las cámaras frigoríficas en los galpones de empaque, sino que son los encargados de las labores de descarga y carga de camiones a partir de la labor de los autoelevadoristas, rechazó ayer la última propuesta salarial efectuada por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y convocaron a un plenario de delegados en la sede de Fernández Oro donde se evaluarán las medidas a tomar.
“Ni siquiera pedimos un aumento de sueldos, sino una recomposición salarial, que se nos incremente según la inflación del último año”, sintetizó el secretario general Antonio Bobadilla en declaraciones a +P, quien aclaró que la pretensión de los trabajadores es compensar el 117,8% de inflación anual, mientras que el sector empresario “está ofreciendo un aumento de un 110%”.
Con esas diferencias sobre la mesa, la situación se torna preocupante, por el rol clave de los trabajadores de este sector en las rutinas del empaque. Ha sido una regla no escrita que, aún en conflicto, reciben toda la fruta que ingresa a los galpones. Pero no dejan salir ni un cajón. Esto es posible porque entre el personal adherido al Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y de Mercados Particulares de la República Argentina (STIHMPRA), se encuentran los operadores de auto elevadores. Al no cargar los camiones para evacuar los primeros embarques, no se puede hacer lugar en las cámaras para seguir recibiendo fruta de la chacra. Por lo tanto, una medida de 3 o 4 días, puede implicar una paralización de las tareas de cosecha. Entre otras cosas, porque además no se cargan los bines que se necesitan para reponer en las filas de frutales.
El gremio explicó que la CAFI realizó “un nuevo ofrecimiento que consiste en un sueldo bruto total, conformado para la categoría Maquinista "A" al ingreso, para los meses de enero y febrero 2025, de $ 1.577.128,75. Y para el mes de marzo un haber de $ 1.617.740,87. Ambas sumas con la misma estructura de la escala salarial vigente al mes de diciembre 2024.-
Sobre los pasos a seguir, se adelantó que “continuamos en estado de "alerta", no descartando la adopción de medidas de acción directa, dependiendo del resultado de la reunión indicada”, y aclararon que “esta entidad si bien pregona por la recomposición salarial requerida y expresada anteriormente, la misma será debatida y analizada en la reunión de los delegados y representantes de empresas frigoríficas”.
En esta nota