barrera sanitaria

Caos en la barrera sanitaria: camiones con carne cruzan a pesar de la orden judicial

La falta de notificaciones claras entre la Justicia y el SENASA dejó en suspenso el cierre de la barrera sanitaria. El SAG de Chile ya está en la región.

Una serie de contratiempos (propios de la burocracia judicial) dejó el cierre de la barrera sanitaria a la carne con hueso en un limbo indefinido a lo largo del fin de semana. El origen de los contratiempos fue una decisión del Juzgado de Tierra del Fuego, por la cual se ordenaba a la presidenta de la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, que además de criar ovejas y luchar contra el clima austral, oficiara de correo y se encargara de notificar al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de lo ordenado por la jueza Mariel Borruto. Lo cierto es que ayer fue enviada la notificación y, a pesar de eso, el organismo nacional no dio ningún tipo de instrucción a su personal de las barreras. Esto acarreó un sinnúmero de consultas de los transportistas y frigoríficos que tenían pedidos que traer a la región patagónica.

Esta compleja situación se da justo cuando visitan la región inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), que van a verificar qué tan confiables son los controles en esta parte del país para evitar el ingreso de carne con aftosa. Chile, a partir de la decisión del gobierno argentino de abrir el paso de la carne con hueso a la Patagonia, cerró sus fronteras a todo producto cárnico porque dejó de reconocer a esta región como “libre de aftosa sin vacunación”. Del resultado de las inspecciones dependerá el cambio de esa decisión, que afecta sobre todo a productores lanares de la Patagonia austral, que exportan carne a Chile con regularidad.

El viernes a las 13:01, desde la rural fueguina lograron reunir los 5 millones que exigía la Justicia como depósito. Esa exigencia se plantea por si hay que enmendar algún eventual daño por la suspensión de la Resolución N.º 460, que habilitó el ingreso de carne con hueso a fines de junio pasado.

Por Secretaría se les informó que: “Notifíquese a SENASA vía cédula electrónica, debiendo adjuntar la sentencia referida. Dicha notificación se encuentra a cargo de la parte actora”, figurando ese subrayado en el original.

Barrera judicial

Ya sin tiempo de actuar, recién el lunes se solicitó revisar esa decisión. Y fue el mismo secretario, Ulises Ponte, quien respecto de la notificación admitió que “en realidad correspondía que la misma se efectuara por Secretaría”.

“El viernes pasado, cuando pagamos (una caución de 5 millones de pesos por eventuales daños), pensamos que ya quedaba firme y que tenían que comunicar al SENASA”, comentó a +P Lucila Apolinaire, presidenta de la Sociedad Rural de aquella provincia.

Mientras fue saliendo de su embrollo la trama judicial, desde las oficinas regionales del SENASA, cuando se los consultó si –a pesar de la decisión de la Justicia– continuaban pasando camiones trayendo carne con hueso, respondieron: “Por el momento la Resolución 460/25 sigue vigente”.

Sin embargo, hace más de 24 horas que el coordinador jurídico de la Delegación Regional V del SENASA, José Luis Darriba, recibió la cédula electrónica donde se le informa de la sentencia de la jueza Mariel Borruto en el expediente 7998/2025, caratulado: “Incidente N.º 1 - Actor: Asociación Rural de Tierra del Fuego Demandado: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) s/Inc. de medida cautelar”.

Barrera judicial 2

La dirigente fueguina se mostró perpleja al manifestar sobre las notificaciones: “No sabemos quién controla esto”. Por lo pronto, en la barrera comentaron que “no tenemos directivas”, lo que implica la libre circulación de la carne con hueso a pesar de una sentencia judicial en contrario.

Fuente: Redacción +P.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas