China compra 7 de cada 10 kilos de carne argentina
Los precios internacionales suben y el gigante asiático mantiene viva la demanda por carne argentina.
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en septiembre de 2025 -con China como mercado principal- un volumen total de 71,3 mil toneladas peso producto, por un valor de 410,9 millones de dólares, según el último informe publicado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
Si bien los volúmenes embarcados mostraron una caída leve del 1,7% en comparación con agosto, el valor obtenido aumentó un 2,3%, impulsado principalmente por una mejora en los precios internacionales del producto. Esta combinación refleja una tendencia positiva en la rentabilidad del sector exportador, pese a la estabilidad o ligera retracción de los envíos físicos.
El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó que, al comparar con igual mes del año anterior, los volúmenes exportados fueron 1,9% inferiores, pero el valor total creció un notable 37,2%. “El acumulado de los primeros nueve meses de 2025 muestra exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada cercanas a 521,6 mil toneladas, por un valor total de 2.764,6 millones de dólares. En comparación con el mismo período de 2024, esto representa una baja del 9% en volumen, pero una suba del 24,6% en valor”, detalló Ravettino.
Recuperación del precio internacional
Uno de los datos más relevantes del informe es la recuperación del precio promedio de exportación, que en septiembre se ubicó en 5.761 dólares por tonelada, lo que representa un incremento del 4,1% respecto de agosto y un salto del 39,8% frente a septiembre de 2024, cuando el precio medio había sido de 4.121 dólares.
Según el Consorcio ABC, este repunte de precios marca una reversión parcial de la tendencia bajista que afectó al mercado internacional desde mayo de 2022. Aun así, los valores actuales se mantienen unos 540 dólares por debajo de los máximos registrados en abril de 2022, lo que indica que el sector todavía tiene margen de recuperación.
China, destino clave del negocio
El informe confirma que China sigue siendo el principal destino de las exportaciones argentinas de carne bovina, tanto para el mes de septiembre como para el acumulado de los primeros nueve meses del año.
Durante septiembre de 2025, se enviaron 17,7 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 38,1 millones de dólares, además de 31,6 mil toneladas de carne deshuesada, valuadas en 159,3 millones de dólares.
En conjunto, China concentró el 69,1% de los volúmenes exportados en el mes y el 69,7% del total acumulado del año. El precio medio de la carne sin hueso enviada a ese país fue de 5.046 dólares por tonelada, un valor que, aunque muestra una mejora respecto de meses anteriores, sigue por debajo del máximo de 5.900 dólares registrado en mayo de 2022.
Menudencias y productos elaborados
Además de los cortes principales, las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina también mostraron un desempeño sostenido. En septiembre de 2025, se exportaron 12,6 mil toneladas por un valor total de 31 millones de dólares, con un precio promedio de 2.460 dólares por tonelada. Algunos productos específicos, como las lenguas bovinas, alcanzaron precios superiores a los 4.350 dólares por tonelada, evidenciando el valor agregado que puede generar este segmento.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas de menudencias y derivados bovinos sumaron 89,7 mil toneladas, con un valor de 177,1 millones de dólares.
Balance anual positivo en valor
Finalmente, el informe del Consorcio ABC señala que, entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, las exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron un volumen de 718 mil toneladas, con un valor cercano a 3.575 millones de dólares.
“El desempeño del último año demuestra que el sector logró sostener su presencia en los principales mercados internacionales, con precios en recuperación y una demanda que se mantiene estable, particularmente desde Asia”, concluyó Ravettino.
En síntesis, el panorama exportador de carne bovina argentina en septiembre de 2025 muestra una leve contracción en volumen, pero una mejora sustancial en valor y precios unitarios. Con China consolidada como destino estratégico y con una tendencia alcista en los precios internacionales, el sector se encamina hacia un cierre de año favorable en términos de ingresos, pese a los desafíos productivos y logísticos que aún enfrenta la cadena cárnica.
Fuente: Agro del Sur con aportes de Redacción +P.
En esta nota








