El día después: Lo que dejó la rural de Choele Choel
Desde vinos de alta gama para las visitas al karaoke del atardecer, qué dejó la exposición campera más política de los últimos tiempos.
Si bien aún resta la Expo Rural del Alto Valle, que se realizará este fin de semana en General Roca, en un predio ubicado junto al río en Paso Córdoba, la de Choele Choel fue la más política y una de la que menos volumen de animales recibió, aunque el número fue el adecuado para la habitual demanda de los ganaderos de esta región de la provincia de Río Negro.
Lo que dejó el detrás de escena de la muestra, se puede resumir en:
- En la noche del sábado, al término del siempre extenso proceso de jura de los reproductores, donde los especialistas escudriñan hasta el más mínimo detalle del desarrollo anatómico de los animales, hubo una cena donde el homenajeado fue el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. Los días previos de tensión por la rebaja por 3 días de las retenciones, sobre todo a la soja, se metió de lleno en la conversación. No porque se siembre mucha soja en Patagonia, sino por la inestabilidad política y económica que desembocó en esa sorpresiva medida. Pino no oculta sus simpatías por el Presidente Javier Milei, y contó su mirada de la situación a la luz del cruce de algunos mensajes con el mandatario esa misma tarde. Escuchó de varios asistentes que se necesita “más dialogo” y consenso. En este ámbito aún están abiertas las heridas por la apertura inconsulta de la barrera sanitaria. Superlativos fueron los vinos de la Bodega Videla Dorna, que arrimó para la cena un Calfulén Gran Reserva Malbec 2019. Y destacable, por su buen gusto, el entorno que ofrece “De María”, aparts y eventos, en pleno centro de la ciudad de Choele Choel.
- La mañana del domingo se hizo el acto oficial de apertura de la muestra. El arribo del Senador del PRO Alfredo de Angeli, del goberbador Alberto Weretilneck y la presencia de Pino, terminaron de conformar la tríada rutilante de figuras políticas. De Angeli hizo gala de sus conocimientos explicando a un grupo de damas porqué un toro era de buena genética. Pino se metió hasta el fondo de los corrales para saludar a los cabañeros y sus asistentes, tomándose varios minutos entre un corral y otro. Weretilneck, junto al candidato a Senador Facundo López, hizo un recorrido similar. Mañana de abrazos. Pino y de Angeli ya se habían saludado para el desayuno. El punto cúlmine fue una foto “ecuménica” para la que posaron los distintos actores políticos junto a los presidentes de las distintas sociedades rurales de la provincia, que siempre acuden para dar su apoyo al presidente anfitrión. Entre tantas idas y vueltas por los corrales, en uno de los corredores se toparon frente a frente los candidatos al Senado, Facundo López y Juan Martín. Lejos de mostrarse los dientes, se dieron un sonoro abrazo con palmadas incluidas.
- Como viene ocurriendo en los últimos años, la entrega de premio a los cabañeros ganadores, se efectúa a los postres del almuerzo de camaradería, que consiste invariablemente en asado con vino. De lo contrario, no sería almuerzo campero. Pero hace algunos años este ritual se efectuaba en la noche del sábado, e incluía la actuación de algún número musical y baile. Hace algunos años, para una rural de Viedma, fue contratado el maestro del tango Rubén Juárez. Sobre las 4 de la mañana, ya avanzado los festejos, un cabañero fue invitado por el bandoneonista a cantar un tango. Se llevó para su casa el trofeo mayor del Gran Campeón. El veterinario y criador de Angus, Juan Carlos Mas, se volvió para su campo de Stroeder con un premio menos.
- El momento de distensión de cada expo ganadera, es al final del sábado. El personal de las cabañas arrancan bien temprano por la mañana, alistando a los ejemplares (peinado y sopleteado para dejarlos impolutos), y van y vienen con los animales desde los corrales al ring o corral de jura. Esta vez, los dueños de los truck food ofrecieron una jarra de fernet gratis a todo aquel que se animara a un karaoke. Farid, de cabaña La Txapela, fue el primero en salir al ruedo y lograr el premio. Una ronda de empanadas previa sirvió para hacer base a hombres famélicos por la larga jornada de trabajo.
- Previo al remate de reproductores, se lo pudo ver a Eduardo Bunge, dueño de la cabaña Río Frío, ir y venir con unas cajas hasta el estrado que ocupaba el martillero Guillermo Ayerra, una figura reconocida que le imprime agilidad y algunas cuotas de humor a las ventas, además de iniciar su labor con alguna suerte de comentario o editorial sobre lo vivido en cada exposición. Con el avance de las ventas, se supo que en esas cajas había cuchillos con su correspondiente vaina, para obsequiar a cada ganadero comprador de un ejemplar de esa cabaña.
- Como ocurre en cada evento ganadero de la región, tuvo su cobertura en vivo a partir del streaming que ofrece el portal especializado Abriendo Tranquera, que ya lleva “25 años de periodismo independiente”, bajo el comando de la comunicadora y productora Roxana Erviti. Durante la transmisión del sábado, pasaron 1.000 personas por su envió en vivo, aunque su pico de “rating” lo obtuvo con 2.500 vistas durante la jura de la expo rural de Conesa. También se pudieron seguir en vivo los acontecimientos a través de FM Visión, de Lamarque, con la conducción de Hugo Revol, quien además es el locutor oficial de la rural de Choele Choel.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar