Ignacio Iriarte: "El dólar debería estar entre 1.300 y 1400 pesos"
El especialista Ignacio Iriarte expuso en el Foro Ganadero Patagónico y destacó el atraso cambiario del dólar que impacta en las exportaciones de carnes.
Como cierre de la jornada en el Primer Foro Ganadero Patagónico que se da en el marco de la 28° Exposición Rural de la comarca Viedma Patagones el Licenciado Ignacio Iriarte como analista invitado, disertó sobre la evolución que se proyecta para la exportación de carne argentina y los nuevos mercados sobre los que hay que trabajar.
Hablo de la habilidad del minsitro Luis Caputo y de la inteligencia del presidente Javier Milei, pero advirtió que “esta experiencia, igual que todas las anteriores de congelamiento del tipo de cambio, va a terminar mal. Es solo una cuestión de tiempo”.
“Hay un componente nuevo que es el aumento de la capacidad de faena, de frio, de congelamiento y las habilitaciones de un grupo que ha tomado la posta de la ganadería argentina, yo lo veo así; son unas 40 fabricas de 30 empresas que vienen invirtiendo en las plantas y que vienen aumentando la capacidad a cuenta de que nosotros que estamos acá les vamos a proveer mayor cantidad de novillos”, señaló el especilaista en parte de su exposición.
“En estos dos últimos años con la seca, nosotros veníamos con el stock estancado desde hace mucho tiempo y llegamos a tener dos veces en la historia contemporánea 60 millones de cabezas, ahora tenemos 50 millones. La seca nos costó 2 millones de cabezas”, sumó Iriarte.
“Argentina está ante un fenómeno de un mercado internacional que en el año 2024 ha pegado un salto como no vimos jamás”, sentenció. Además aseguró que “el mercado mundial es una fiesta y nosotros quedamos encerrados en el baño. Escuchamos la música de lejos”, ironizó el analista.
Aseguró que “Brasil está aprovechando la demanda extraordinaria” y se preguntó si Argentina podría aprovecharla a la que respondió con una negativa. “El consumo interno en estos dos últimos meses está subiendo…hay una recuperación muy paulatina y muy parcial de los salarios; pero lo peor de la tensión entre salario y carne ya paso”, afirmó.
“Hoy el factor dinámico de cara a los próximos años es sin ninguna duda la exportación y está limitada por el tipo de cambio. ¿Hay otro mercado que no sea China?, si. ¿Va a haber más oferta interna que ahogue todo esto? No; lo que estamos viendo con cierta preocupación es si esta tendencia de faena de hembras continúa. Si esta tendencia sigue creo que el panorama es muy bueno”, agregó.
Explicó que “las empresas grandes hace años que no giran un centavo al exterior. El desnivel entre oferta y demanda es brutal y devaluar solo por que sí tampoco es una opción". Se necesitan otras medidas que generen competitividad al sistema, al margen del tipo de cambio que hoy esta retrasado. "El valor equilibrio que se habla en el mercado es un dólar de 1300 a 1400 pesos”, aseguró.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar