tarifas

Tarifas de flete marítimo caen por tercera semana consecutiva

Las tarifas retrocedieron un 5,7% esta semana, reflejando una menor demanda de carga hacia Estados Unidos.

El índice compuesto del World Container Index (WCI), elaborado por la consultora internacional Drewry, experimentó una nueva contracción del 5,7% esta semana, situándose en 2.812 dólares por contenedor de 40 pies (FEU, por sus siglas en inglés). Esta caída marca la tercera semana consecutiva de retroceso en las tarifas del transporte marítimo, una tendencia que comienza a encender señales de advertencia sobre la estabilidad del comercio internacional.

Según explicó Drewry en su último informe, el principal factor detrás de esta baja es el enfriamiento de la demanda de carga con destino a Estados Unidos. "Esta baja se debe directamente a la baja demanda de carga con destino a Estados Unidos y es una señal de que el reciente aumento de las importaciones estadounidenses, que se produjo tras la suspensión temporal del aumento de los aranceles estadounidenses, no tendrá el impacto duradero que esperábamos inicialmente", detalló la firma.

En particular, las tarifas de flete desde Shanghái a Los Ángeles cayeron un 15% durante la semana pasada, alcanzando los 3.180 dólares por contenedor de 40 pies. Pese a esta disminución, estas tarifas spot aún se mantienen un 17% por encima de los niveles registrados hace ocho semanas, el 8 de mayo. Un comportamiento similar se observó en la ruta Shanghái-Nueva York, donde las tarifas se redujeron en un 11%, situándose en 5.070 dólares por FEU, aunque reflejan un aumento del 39% en el mismo periodo comparativo.

Estas cifras evidencian una volatilidad significativa en el mercado del transporte marítimo, impulsada por factores tanto coyunturales como estructurales. Drewry anticipa que las tarifas spot continuarán cayendo durante la próxima semana, citando el exceso de capacidad y la persistente debilidad en la demanda como elementos determinantes. "Drewry prevé que las tarifas spot también sigan bajando la próxima semana debido al exceso de capacidad y la baja demanda", señaló la entidad.

Las rutas hacia Europa también mostraron señales mixtas. Mientras que las tarifas de Shanghái a Génova se contrajeron un 9% hasta los 3.751 dólares por contenedor de 40 pies, las tarifas hacia Róterdam experimentaron un alza del 8%, alcanzando los 3.468 dólares por FEU. Este comportamiento irregular evidencia las tensiones logísticas que aún persisten en el transporte global, afectado tanto por la oferta disponible como por las expectativas comerciales en los distintos bloques económicos.

De cara al segundo semestre de 2025, Drewry proyecta un debilitamiento del equilibrio entre oferta y demanda, lo que podría derivar en una nueva fase de contracción en las tarifas. “La volatilidad y el momento de los cambios de tarifas dependerán de los futuros aranceles de Trump y de los cambios de capacidad relacionados con la introducción de las sanciones estadounidenses a los buques chinos, que son inciertos”, concluyó la consultora.

Esta incertidumbre geopolítica, sumada a los desafíos logísticos y a las fluctuaciones de la demanda en mercados clave como el estadounidense, posiciona al comercio marítimo en un escenario de alta inestabilidad. Para navieras, exportadores e importadores, el monitoreo constante de las tarifas spot y de las decisiones políticas será crucial en los próximos meses.

En un contexto donde el comercio global busca recuperar su ritmo tras los impactos de la pandemia, las disrupciones en la cadena de suministro y los conflictos geoeconómicos, la evolución de los fletes marítimos será un termómetro clave de la salud del intercambio internacional. Todo indica que el segundo semestre del año estará marcado por una presión descendente en los precios, a la espera de definiciones más claras en la arena política y económica mundial.

Fuente: Portal Portuario con aportes de agencias internacionales.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas