histórico

Repunte histórico: fletes marítimos suben 10% en una semana

Las tarifas de fletes marítimos tuvieron su mayor alza en casi un año. Recuperación del tráfico transpacífico, tras pausa arancelaria de Trump.

El comercio marítimo global experimenta un nuevo repunte. De acuerdo con el más reciente Índice Mundial de Contenedores (WCI, por sus siglas en inglés) publicado por Drewry el pasado 29 de mayo, las tarifas de flete para contenedores de 40 pies aumentaron un histórico 10% en una sola semana, alcanzando los 2.508 dólares. Este brusco ascenso representa el primer incremento de dos dígitos en el índice compuesto desde julio de 2024, revirtiendo una tendencia descendente que había iniciado a comienzos de año.

Según el informe, el WCI ha crecido un 21% en apenas tres semanas, impulsado principalmente por una recuperación del tráfico marítimo con destino a Estados Unidos. Esta reactivación se atribuye a la “pausa” en los aranceles de importación anunciada por el expresidente Donald Trump, medida que habría generado una reapertura parcial del comercio transpacífico tras una fuerte caída de volúmenes en los primeros meses del año.

Fuerte reacción en rutas clave

Las rutas entre Shanghái y los principales puertos estadounidenses fueron las más afectadas por esta nueva dinámica. En particular, la tarifa de flete desde Shanghái hacia el puerto de Los Ángeles se incrementó un 17% durante la última semana, situándose en 3.738 dólares por contenedor de 40 pies. Esto representa un aumento acumulado del 38% desde el 8 de mayo.

En el caso de Nueva York, las tarifas spot subieron un 14% la semana pasada, acumulando una escalada del 42% en tan solo tres semanas. Estas cifras reflejan el alto grado de sensibilidad del mercado ante las medidas comerciales de Estados Unidos, en especial en el contexto de las tensiones comerciales y la incertidumbre legal que rodea los aranceles impulsados por la administración Trump.

Tarifas de flete spot por ruta principal. Evaluación a lo largo de ocho importantes rutas comerciales Este-Oeste:

Tarifas tranporte vale.jpg

En Europa, aunque el incremento ha sido más moderado, también se ha registrado una tendencia alcista. Los fletes entre Shanghái y Róterdam aumentaron un 6% en la última semana, mientras que las tarifas hacia Génova subieron un 3%, lo que indica una presión más generalizada sobre los precios del transporte marítimo en múltiples regiones.

Perspectivas para el segundo semestre: más volatilidad

No obstante, Drewry advierte que este repunte podría ser de corta duración. El Pronosticador de Contenedores de la consultora británica prevé que el frágil equilibrio entre oferta y demanda en el sector podría volver a deteriorarse en la segunda mitad de 2025. De confirmarse esta previsión, las tarifas spot volverían a caer, afectadas por un eventual enfriamiento de la demanda y ajustes de capacidad por parte de las navieras.

Los analistas también señalan que el comportamiento futuro de las tarifas dependerá en gran medida de dos factores clave: por un lado, el desenlace de las impugnaciones legales interpuestas recientemente contra los aranceles estadounidenses, y por otro, la aplicación de nuevas sanciones a buques chinos, lo que podría alterar significativamente las condiciones de capacidad disponible en las principales rutas globales.

El WCI de Drewry evalúa las tarifas de flete spot en ocho rutas comerciales Este-Oeste consideradas clave para el comercio mundial. Sin embargo, el análisis de Drewry va más allá. A través de su servicio en línea Container Freight Rate Insight (CFRI), la firma monitorea precios en más de 6.300 pares de puertos globales, con datos actualizados mensualmente —y en 550 rutas, cada dos semanas—. Este servicio permite a los actores logísticos tener una visión granular del comportamiento de los precios en el mercado spot oceánico, herramienta clave en un escenario de creciente incertidumbre y volatilidad.

En definitiva, el repunte actual de las tarifas refleja un resurgimiento parcial del comercio marítimo tras meses de caídas sostenidas. No obstante, las señales de fragilidad en los fundamentos del mercado y las tensiones geopolíticas y regulatorias vigentes podrían derivar en nuevos vaivenes. El segundo semestre se anticipa como un periodo de ajustes, donde el monitoreo constante de las rutas y tarifas será esencial para la toma de decisiones estratégicas en la cadena de suministro global.

Fuente: Drewry.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas