Trump

Trump propone aranceles del 50% a productos de la UE desde junio

Trump acusa a la Unión Europea de aprovecharse comercialmente de EE.UU. y amenaza con aplicar fuertes aranceles.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump encendió las alarmas internacionales tras anunciar su intención de imponer un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea (UE) a partir del próximo 1 de junio, medida que podría intensificar la tensión comercial entre ambos bloques.

“¡Nuestras conversaciones con ellos no van a ninguna parte!”, escribió Trump en su red Truth Social. “Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025”, añadió, dejando claro que estos impuestos no se aplicarían a productos fabricados en territorio estadounidense.

Trump acusó nuevamente a la UE de haber sido diseñada para “sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial”, y justificó su propuesta como una defensa de la industria nacional. De aplicarse, los aranceles superarían ampliamente el promedio actual de 12,5%, resultado de tarifas anteriores que datan desde abril pasado.

UE reacciona con consternación

Las reacciones desde el Viejo Continente no se hicieron esperar. “Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder”, advirtió el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin. Desde Alemania, el canciller de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, afirmó que los aranceles “no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta”.

La tensión impactó rápidamente en los mercados financieros: las principales bolsas europeas cerraron la jornada en rojo. París cayó un 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Londres, más protegida por un reciente acuerdo comercial bilateral con EE.UU., registró una baja más leve del 0,24%.

Trump ha insistido en que el déficit comercial con Europa oscila entre los 300.000 y 350.000 millones de dólares. No obstante, cifras del Representante de Comercio estadounidense (USTR) estiman un desbalance de 235.000 millones en 2024. La Comisión Europea, por su parte, asegura que la diferencia real ronda los 160.000 millones de dólares, o incluso apenas 50.000 millones de euros si se consideran los servicios exportados por EE.UU.

Un portavoz de la Comisión Europea confirmó que estaba prevista una conversación entre el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, para abordar la situación.

Trump apunta contra Apple

Además de la amenaza a la UE, Trump lanzó un mensaje directo a Apple, exigiendo que los iPhones vendidos en Estados Unidos sean fabricados localmente. "Hace tiempo informé a Tim Cook que espero que sus iPhones se fabriquen en Estados Unidos. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", escribió.

Aunque Apple ha trasladado parte de su producción a India en los últimos años, la mayor parte de sus dispositivos siguen siendo ensamblados en China. Según Dan Ives, analista de Wedbush Securities, la propuesta de Trump es “un cuento de hadas inviable”, ya que mudar toda la producción al país podría tardar hasta una década y elevar el precio de un iPhone a cerca de 3.500 dólares.

Hasta el momento, Apple no ha emitido comentarios oficiales respecto a la advertencia del presidente.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas