bodegas

Por qué cada vez más bodegas apuestan por las ovejas para mejorar el vino

¿Es esta práctica milenaria una mera herramienta de marketing o la clave para la rentabilidad y la sostenibilidad en un futuro de crisis climática y costos disparados?

En las laderas escarpadas de California, donde los tractores se vuelcan y la mano de obra es cada vez más costosa, las ovejas están reemplazando a la maquinaria en los viñedos. Lo que podría sonar como una postal del siglo pasado, es en realidad un enfoque de vanguardia que busca revivir la agricultura de circuito cerrado. El uso de herbicidas y fertilizantes sintéticos, tan común en la vitivinicultura del siglo XX, está cediendo terreno a una lógica regenerativa donde el pastoreo vuelve a ser protagonista.

Robert Irwin, conocido como "The Sheep Guy" y dueño de la empresa de pastoreo Kaos Sheep Outfit, lo resume sin rodeos: “La gente olvida que la agricultura solía ser circular. Los animales formaban parte de ella. Rompimos ese ciclo con productos químicos y máquinas”.

Este regreso a lo circular no es solo una cuestión de romanticismo. Los beneficios económicos y ambientales son concretos. Las ovejas fertilizan la tierra, controlan el crecimiento de los cultivos de cobertura y malezas, y se encargan de tareas que de otro modo requerirían costosas máquinas o intensivo trabajo manual. Para Angie Shannon, de Shannon Family of Wines, la apuesta por el “Proyecto Ovis” en sus 570 hectáreas de viñedos es pura practicidad. Sus ovejas son más seguras y eficientes en las pendientes que los tractores, además de contribuir a la prevención de la erosión y la creación

image
Las ovejas aportan beneficios concretos a la agricultura sustentable. 

Las ovejas aportan beneficios concretos a la agricultura sustentable.

de microterrazas.

La ganadería, una fuerza laboral sostenible

La rotación de miles de ovejas en los viñedos de Shannon es una muestra de que la escala no es un impedimento. El trabajo de estos animales se planifica cuidadosamente para adaptarse a las distintas estaciones y ciclos de cultivo. "En invierno están en los viñedos, después salen para parir. Y una vez destetados, los corderos vuelven y los vamos rotando", explica Shannon.

Pero el trabajo no se detiene en invierno. Las ovejas, una vez “entrenadas” para comer los brotes no deseados sin dañar la fruta, pueden realizar tareas de “chuponado” de la viña. Esta labor, que puede costar cientos de dólares por hectárea cuando se realiza con mano de obra manual, demuestra la eficiencia económica de esta práctica. Como sostiene Irwin, las ovejas pueden "reducir drásticamente el uso de mano de obra y equipo".

Los beneficios ambientales son igualmente notables. En lugar de aplicar fertilizantes químicos, las ovejas aportan materia orgánica, aireación y vida al suelo. Robert Irwin ha visto cómo la materia orgánica de algunos de sus suelos se ha duplicado desde que implementó el pastoreo. “Una vid es como un espejo. Refleja lo que ocurre bajo tierra y a su alrededor. Si el suelo es rico en microbios y las raíces son profundas y tranquilas, se obtiene mejor vino. Punto”.

image
Los beneficios ambientales también son parte central del uso de ovejas en viñedos.

Los beneficios ambientales también son parte central del uso de ovejas en viñedos.

La resiliencia como modelo de negocio

El modelo de pastoreo rotativo, aunque se asocia a menudo con la agricultura biodinámica u orgánica, es una herramienta accesible para cualquier bodega que busque reducir costos y aumentar la resiliencia. El bienestar animal es fundamental para que este sistema funcione, con altos estándares de pastoreo, rotación y protección.

En un contexto de cambio climático, la dependencia de los combustibles fósiles y los insumos químicos es una vulnerabilidad económica y ecológica. Las ovejas ofrecen una alternativa que no solo reduce el impacto ambiental, sino que fortalece el ecosistema del viñedo. Se trata de escuchar a la tierra y, como dice Angie Shannon, "a veces, a las ovejas".

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas