Nuevo aumento del salario rural: así quedarán los haberes
UATRE y la Mesa de Enlace cerraron una actualización que proyecta un salario bruto superior al millón de pesos en diciembre.
En una jornada clave para el sector agropecuario, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y la Mesa de Enlace alcanzaron este miércoles por la noche un acuerdo que actualiza el salario de los trabajadores rurales a partir de noviembre. Aunque el último incremento pactado tenía vigencia hasta julio de 2026, la aceleración de la inflación y la presión del gremio impulsaron una revisión anticipada. El nuevo entendimiento permitirá que el salario bruto de un peón general supere, finalmente, el umbral del millón de pesos hacia fin de año.
La negociación incluyó varias horas de intercambios y un cuarto intermedio antes de arribar al consenso. Según confirmaron fuentes que participaron del encuentro, el incremento acordado se ubicó por debajo de los índices inflacionarios de los últimos meses y también por debajo de las proyecciones para noviembre. De todos modos, para UATRE el objetivo central —elevar el salario mínimo bruto por encima del millón— quedó cumplido.
Un ajuste moderado frente a una inflación persistente
Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor marcaron una inflación del 2,1 % en septiembre y del 2,3 % en octubre. Para noviembre, la consultora EcoGo proyecta un 2,5 %. Frente a este escenario, el haber que estaba estipulado para noviembre en $954.746,56 fue revisado y mejorado.
El acuerdo establece un incremento del 1,3 % para noviembre, al que se suma un monto no remunerativo de $12.000. De esta forma, el salario del peón rural general pasará a un mínimo de $967.158, al que deberá adicionarse ese bono no remunerativo. Con estos ajustes, la remuneración final para diciembre alcanzará los $1.000.908.
Si bien el acta ya fue firmada entre las partes, aún resta su publicación oficial en el Boletín Oficial, un paso formal necesario para la implementación definitiva del nuevo esquema de haberes. Tanto dirigentes del gremio como fuentes gubernamentales confirmaron que el texto se encuentra listo para su difusión.
El planteo gremial: “El trabajador no debe ser un costo”
Durante la negociación, el secretario general de UATRE, José Voytenco, volvió a insistir en un planteo que el gremio sostiene desde hace meses: la necesidad de que el salario rural se ubique por encima del millón de pesos para garantizar un nivel de vida acorde al aumento del costo de vida.
“El trabajador no debe ser un costo, sino parte esencial de la productividad del campo”, fue uno de los conceptos que marcaron la postura sindical, según reconstruyeron fuentes presentes en la mesa de negociación. Ese eje fue central en el debate y terminó inclinando el acuerdo hacia un ajuste que, aunque modesto en términos porcentuales, permite alcanzar la cifra simbólica y económica que buscaba UATRE.
Lo que viene: nuevas revisiones y proyecciones para 2025
El entendimiento también contempla que la actualización salarial continúe hacia fin de año. Para diciembre, las partes establecieron un incremento del 1,2 %, acompañado por un nuevo monto no remunerativo de $10.000. Así, los haberes quedarán estructurados de la siguiente forma:
-Noviembre: aproximadamente $979.158 (incluye el monto no remunerativo).
-Diciembre: aproximadamente $1.000.908 de salario bruto total.
Además, gremio y entidades empresarias acordaron reabrir la negociación en febrero de 2025. En esa instancia se volverán a evaluar los salarios a la luz de la inflación registrada en noviembre, diciembre y enero. La revisión periódica se perfila como una dinámica necesaria ante un contexto económico que continúa mostrando volatilidad y presión sobre los precios.
Con este acuerdo, UATRE busca reforzar la recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores rurales, un sector clave dentro de la cadena agroindustrial pero históricamente rezagado en materia salarial. Mientras tanto, la Mesa de Enlace destacó que, pese a las dificultades económicas y climáticas que enfrenta el campo, el consenso alcanzado representa un esfuerzo compartido para sostener la actividad y preservar el empleo.
La publicación en el Boletín Oficial será el próximo paso para poner en marcha oficialmente este nuevo capítulo en la pauta salarial rural.
Fuente Agrofy con aportes de la Redacción +P.
En esta nota







