El gobierno de Neuquén se comprometió a defender las tierras productivas
Tras la amenaza de no iniciar la temporada de riego lanzada desde el consorcio de Centenario, funcionarios convocaron a todos los regantes y comenzaron a planificar obras.
Las dos máximas autoridades en materia productiva que tiene el Gobierno de Neuquén, como el secretario Diego García Rambeaud, como el Subsecretario Marcelo Zúñiga, manifestaron el compromiso de la actual gestión por “la protección de los suelos productivos”. Eso les manifestaron a los integrantes de los consorcios de riego que abarcan las áreas productivas de Centenario, Vista Alegre, EL Chañar y Tratayén. El encuentro había sido solicitado la semana pasada, luego de un conflictivo inicio de temporada de riego en Centenario, por sucesivos robos a la sede de esa entidad, y por la rotura que causa el transporte pesado que circula por las chacras para evitar las congestiones de tránsito, entre otros temas.
García Rambeaud manifestó que “es importante buscar la protección de los suelos productivos de los sistemas de riego que debemos cuidar”, según se informó de manera oficial. El funcionario comentó que “es la voluntad del gobierno atender y acompañar a la producción y así lo refleja el trabajo de la secretaría en su conjunto”.
“Nosotros estamos siempre al límite, casi que damos pena”, comentó días atrás Nicolás Maiolo, cuando desde +P se le solicitó un análisis del consorcio que lidera hace unos 40 años. “A eso tenés que sumarle que no hay mucha gente con ganas de participar”, dijo en referencia a la vida de las instituciones intermedia, como son los consorcios de regantes. “Además, no hay generaciones nuevas a las que les guste la fruticultura”, aseguró, al analizar el contexto económico provincial, donde la actividad petrolera ofrece ingresos más atractivos.
“La forma de trabajar es esta, sentándonos todos los actores involucrados públicos y privados, y listar los temas a trabajar de manera periódica”, le propuso García Rambeaud a los productores, entre los que se encontraban Fernando Almohalla (Presidente del Consorcio de Centenario y Vista Alegre), Luis Fuentealba ( productor y miembro del Comité del Consorcio de Centenario y Vista Alegre), Rodolfo Giambartolomei (productor y parte del Consorcio de Riego y Drenaje de Tratayén), Nicolás Maiolo (Gerente del Consorcio de Regantes del Chañar), y Fernando Barragán, del Consorcio de Regantes de El Chañar.
A su turno, Zúñiga advirtió que es la voluntad política del Gobierno “proteger tierras productivas y la necesidad de armonizar la planificación urbana con los sistemas de riego existentes”.
Más allá de que “no se fabrican más tierras productivas”, por lo tanto, se reduce la superficie para producir alimentos, el avance de barrios y ejidos urbanos sobre las chacras trae aparejados problemas serios para los sistemas de riego, porque quedan dentro de esos barrios segmentos de canales que se dejan de mantener, se generan taponamientos, y se dificulta la labor a quienes están al final de alguno de los canales.
Hoy, en el consorcio de riego de EL Chañar, “no podemos renovar las camionetas que usamos para trabajar que son de la década del 80”, comentó Maiolo a modo de ejemplo de la estrechez financiera en la que viven, y recordó que “hay varias obras que quedaron pendientes”, en el sistema de riego que le toca administrar, y sostuvo que es necesario “que haya más revestimiento de canales, porque mejoramos la eficiencia del riego y es más barato mantenerlos”. En El Chañar existen unos 150 productores empadronados, que se dividen entre los que ocupan las 5.600 hectáreas originales, más los que explotan las 2.500 hectáreas de la tercera etapa.
El encuentro se realizó en la sede que tiene en Centenario el ente Compensador Agrícola (ECA), y se acordó realizar un segundo encuentro al que serán convocados los intendentes de la región, el COPADE, el Ministerio de Planificación “y otros organismos para trabajar en ordenamiento territorial y convenios pendientes, impulsar la coordinación interinstitucional para resolver obras públicas críticas (canales, drenajes, puentes) y reforzar acciones tendientes a la seguridad rural”, se informó desde el gobierno.
En esta nota