Países Bajos

Países Bajos lidera las exportaciones agrícolas globales, ¿el nuevo "granero del mundo"?

¿Cómo un país pequeño es el segundo mayor exportador agrícola del planeta? La innovación holandesa redefine la producción intensiva y la eficiencia hídrica.

Los Países Bajos, uno de los miembros más pequeños de la Unión Europea, desafían la lógica geográfica al consolidarse como el segundo mayor exportador agrícola del mundo en valor, solo por detrás de Estados Unidos. Este logro no responde al tamaño de su territorio, sino a una estrategia concentrada en la producción intensiva, la vanguardia tecnológica y la gestión inteligente de recursos. En 2024, las exportaciones agrícolas holandesas superaron los $140.000 millones, una cifra que evidencia la escala y la eficiencia de su modelo.

La clave del éxito neerlandés reside en su dominio de la producción en invernaderos de alta tecnología. Aunque el país dedica más de la mitad de su territorio a la agricultura, su clima templado no permite el cultivo de ciertos productos, como el tomate, a campo abierto durante todo el año. Por ello, los enormes invernaderos se vuelven imprescindibles, permitiendo una producción constante de una vasta gama de productos, desde carne de ternera y huevos hasta pimientos y tomates.

szz4nzib
Este es el aspecto de una granja en Westland (Holanda). Están rodeadas de invernaderos que funcionan con tecnología punta y que dan un aspecto futurista al campo holandés.

Este es el aspecto de una granja en Westland (Holanda). Están rodeadas de invernaderos que funcionan con tecnología punta y que dan un aspecto futurista al campo holandés.

Tecnología y eficiencia

La región de Westland alberga una de las mayores y más eficientes concentraciones de invernaderos a nivel global. Estos complejos no son estructuras pasivas; representan ecosistemas agrícolas controlados con precisión. Utilizan un sofisticado control climático, sistemas de reciclaje de agua y, crucialmente, iluminación LED de bajo consumo para optimizar el crecimiento.

Las luces LED imitan la luz solar, crean condiciones de crecimiento ideales todo el año y aceleran el desarrollo de las plantas, consumiendo cerca de la mitad de electricidad que las lámparas de sodio tradicionales.

Las computadoras gestionan parámetros fundamentales, como la temperatura, la iluminación y los programas de riego, asegurando condiciones óptimas con mínimas desviaciones. Si bien la poda y la cosecha continúan realizándose a mano debido a la dificultad de las máquinas para distinguir el fruto maduro entre el espeso follaje, existe un creciente interés por la robotización para reducir los costes laborales y aumentar aún más la eficiencia.

30n7g539
Uno de los invernaderos más grandes del mundo, destinado a crear las condiciones óptimas para el cultivo de lechugas y otros vegetales de hoja verde. L

Uno de los invernaderos más grandes del mundo, destinado a crear las condiciones óptimas para el cultivo de lechugas y otros vegetales de hoja verde. L

El milagro hídrico holandés

Otro pilar fundamental del modelo holandés es su compromiso con la eficiencia hídrica. En los últimos veinte años, los invernaderos han logrado reducir el consumo de agua hasta en un 90%. Para cultivar un kilogramo de tomates, los productores holandeses necesitan tan solo 4 litros de agua, una cifra asombrosa si se compara con el promedio mundial, que supera los 200 litros.

Esta reducción drástica se debe a la reutilización del agua. Un sistema de tuberías de drenaje recoge el agua condensada y la residual de las plantas. Esta se recolecta, se desinfecta y se reintroduce en el sistema de riego, cerrando el ciclo.

hcdu7r81
El inhóspito clima holandés obliga a que la mayoría de las cosechas ocurran bajo el techo de ultramodernos invernaderos.

El inhóspito clima holandés obliga a que la mayoría de las cosechas ocurran bajo el techo de ultramodernos invernaderos.

Además, los Países Bajos integran soluciones naturales a su tecnología. Por ejemplo, las abejas son una "herramienta" esencial en el proceso, pues polinizan todas las plantas de tomate en el invernadero. Estos polinizadores residen en "hoteles" especializados dentro de la misma estructura, lo que garantiza el éxito de la cosecha.

El modelo holandés se ha convertido en una referencia global. Estados Unidos y otros países están replicando los invernaderos de estilo holandés a mayor escala, buscando emular su éxito. Esta pequeña nación demuestra que la inteligencia tecnológica y la gestión de recursos pueden superar las limitaciones territoriales y climáticas, redefiniendo el futuro de la producción agrícola mundial.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas