Precios

Buen dato: se mantienen firmes los precios de la manzana en Europa

Los precios que recibieron los productores franceses por su manzana en enero se ubicaron en promedio en los 1.33 euros por kilo.

Con la cosecha de manzana a pleno en el Hemisferio Sur -inclusive la Argentina con la variedad Gala ya comercializándose- la información que llega de los mercado de Europa son más que reconfortantes. Los precios de la manzana se mantienen muy firmes en las góndolas y esto genera expectativas sobre la oferta exportable del sur que llegará, en contraestación, en las próximas semanas a los mercados del Viejo Continente con una demanda tonificada. Con la pera, sucede algo parecido; con cotizaciones que se muestran claramente al alza.

Así lo revela un reciente informe elaborado por la Comisión Agrícola Europea en el que se destaca que los precios promedio logrados por los productores por sus manzanas -a la puerta del galpón de empaque- se ubicaron durante el mes pasado en los 0.95 euros por kilo (equivalente a 0.99 dólares y 1017 pesos argentinos por kilo) , mostrando un incremento interanual de poco más del 2% y una suba del 27% cuando se lo compara con el promedio de los últimos cinco años.

Hay que remarcar que el estudio toma los datos de comercialización de cuatro mercado representativos para el producto bajo análisis: Polonia, Francia, Italia y Alemania. Y el promedio de ellos es el que da como media para la Unión Europea (UE).

Manzana precio UE 2025.jpg

Tal como se observa en la gráfica adjunta, los valores promedio en la presente temporada europea se han mantenido con cierta estabilidad; marcando una leve tendencia bajista que fue de los 0.97 euros en agostos del año pasado a los 0.95 euros de enero de este año. Sin embargo, en estos primeros seis meses de la campaña comercial 2024/25 los precios percibidos por los productores se mantuvieron por encima del año anterior, y muy distantes del promedio de las últimas cinco temporadas.

Las diferencias entre estos cuatro destinos están muy bien marcadas. Donde la manzana por lo general logra mejores precios, entre la medidas de los países del UE, en en Francia. Los productores durante el mes pasado lograron cobrar, en promedio, 1.33 euros por kilo (equivalente a 1.38 dólares y 1424 pesos argentinos por kilo), cifra, que si bien es alta, refleja una caída respecto de enero 2024 de poco más del 2%, pero un salto del 13% al relacionarla con el promedio de las cotizaciones de las últimas temporadas para este mismo mes .

Manzana precio Francia 2025.jpg

En el infograma se observa con claridad que los valores que perciben los productores se encuentra muy por encima de la media de la UE. El estudio no precisa las causas de la dispersión de las cotizaciones que reflejan los distintos mercados. Otro punto a resaltar en este destino es que las cotizaciones, durante la presente campaña, se mantuvieron hasta noviembre por encima de la temporada anterior, pero en los dos últimos meses esa tendencia se revirtió.

Desplazándonos al mercado italiano, los valores que percibieron allí los productores se ubicaron en promedio en enero en los 0.98 euros por kilo (equivalente a 1.02 dólares y 1050 pesos argentinos por kilo), cifra que muestra un crecimiento interanual del orden del 1% y del 20% cuando se la compara con el promedio de las últimas cinco campañas.

Manzana precio Italia 2025.jpg

El dato de importancia que se puede rescatar es que los productores de Italia logran precios mayores a la media obtenida en la UE, siempre tomando como referencia los cuatro países del estudio. La gráfica nos muestra que el inicio de temporada fue algo complicado (agosto 2024), pero luego el precio remontó para sostenerse en enero en los máximos de la presente campaña.

Polonia, el mayor productor de manzanas de todo el continente, presenta algunos problemas de calidad en su producción y esto se refleja en los bajos precios que obtiene en el mercado. Durante enero de este año, en promedio, el productor polaco recibió 0.67 euros por kilo de manzana (equivalente a 0.69 dólares y 717 pesos argentinos por kilo), un valor 13% superior en relación al consolidado en enero de 2024 y 55% arriba del promedio de los últimos cinco años.

Manzana precio Polonia 2025.jpg

Si bien las cotizaciones para el productor polaco muestran importantes tasas de crecimiento en estos últimos años, todavía se encuentran lejos de la mayoría de los países de Europa occidental. Tomando como referencia el mes pasado, los precios en Polonia se ubicaron 30% por debajo de la media fijada en el estudio comunitario.

manzana precio alemania 2025.jpg

En el caso de Alemania, el productor percibió durante enero por la venta de su manzana 0.83 euros por kilo (equivalente a 0.86 dólares y 890 pesos argentinos por kilo), cifra que refleja un crecimiento interanual del 5% y del 24% cuando se toma el precio consolidado de enero de las últimas cinco temporadas.

Toda la estadística presenta confirma el buen momento que está pasando el mercado de la manzana en Europa, con valores promedio al alza en la presente campaña y cotizaciones muy por encima de la de años anteriores.

En esta nota

Dejá tu comentario